Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ
VILCHES
Jueves, 19 de octubre 2023, 12:02
La Banda Morisca es mucho más que un grupo de música, es un lugar de encuentro entre el flamenco, las músicas mediterráneas, el rock andaluz y los ritmos del norte de África. Era la tercera vez que el sexteto de músicos de Ceuta, Sevilla y ... Cádiz acudía a Vilches, esta vez al Teatro Miguel Hernández para abrir su Ciclo de Artes Escénicas de Otoño. A juzgar por la calidad de la música y por la entusiasta respuesta del público, no será la última.
Con la seguridad y la fuerza arrolladora de quienes han actuado en escenarios de medio mundo, la formación andaluza tomó el de Vilches para mostrar en cada canción la convergencia que establecen entre la música de raíz, la tradición y la inquietud por experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua al-Andalus. Inspirados por esa herencia cultural andalusí y por el romancero tradicional, el grupo propuso en el Miguel Hernández una visión creativa y original de un repertorio que mezcla las influencias orientales y occidentales del Mediterráneo con el espíritu del flamenco tradicional y el rock andaluz.
José Cabral, banjo y guitarra morisca; Belén Lucena, violín y rabel; Antonio Torres, vientos; Jerónimo Melgar, bajo eléctrico; David Ruiz, percusiones, y la voz gruesa con armónicos graves de un genio del flamenco y de la música morisca como el sevillano José María Cala, se ganaron al público y lo pusieron en pie desde la primera nota hasta la última.
Temas como 'Gitana mora', 'Romance de la monja' 'Tangos del desplante' o 'Alboreá de las calabazas' fueron especialmente celebrados, coreados y seguidos con palmas acompasadas por la grada. La complicidad era tal que la Banda Morisca ofreció el estreno absoluto de 'Solito me voy', que cuenta la historia de un hombre que camina por el campo en busca de amores prohibidos.
La Banda Morisca abría este Otoño Cultural de Vilches, que continuará el 4 de noviembre con la Compañía de Antonio Campos que escenificará la pieza tragicómica 'El Cid' sobre la vida y obra de Rodrigo Díaz. Una semana después la Compañía Los Síndromes animará a reír y reflexionar con 'Éxito asegurado' una visión sobre el concepto del éxito y sus intersticios. El 3 de diciembre Spasmo Teatro, colectivo de escenificación gestual, ofrecerá la obra para todos los públicos 'Mas Mix', una pieza con humor, provocaciones, retos y bromas.
Por último, el sábado 9, Marcat Dance escenificará 'El Bosque', obra que permitió al coreógrafo y bailarín vilcheño Mario Bermúdez obtener el Premio Max de las Artes Escénicas en la modalidad de Mejor Intérprete Masculino de Danza, galardón que recibió el pasado mes de abril en el Teatro Falla de Cádiz. Se trata de un espectáculo íntimamente relacionado con la naturaleza en el que Mario y su mujer Catherine, acompañados por la bailarina italiana Marilisa Gallicchio, indagan en el movimiento de los animales explorando el peso de sus propios cuerpos en relación a la gravedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.