Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 21:33
'La sencillez de lo complejo' es el título de la exposición del artista linarense Miguel Ángel Belinchón, Belin, que este miércoles se inauguró en la antigua Escuela de Magisterio de la capital jienense, donde permanecerá abierta al público hasta el 15 de noviembre. Esta ... muestra, que forma parte de la programación cultural de la Universidad de Jaén (UJA) para el último trimestre del año, incluirá también visitas guiadas a cargo de sus comisarios, los profesores Valle Galera e Ismael Amaro, los días 10, 24 y 30 de octubre, y 7 de noviembre.
Publicidad
'La sencillez de lo complejo' se compone de una quincena de obras de estilo postneocubista hechas en acrílico y óleo, algunas sobre lienzo y otras sobre tabla, en diferentes formatos. «Trabajo el retrato pero desde un punto de vista muy personal, con el que puedes ver lo que siente cada retratado», explicó Belin a IDEAL antes de la inauguración. Entre los retratados hay amigos y familiares, como por ejemplo su hija.
Belin reconoció que con Picasso empezó todo, aunque ha ido transformando el cubismo para adaptarlo a sus necesidades creativas, tomando así su propio camino. En 2016 empezó a trabajar el neocubismo en 2016. «Mi pintura refleja mucho que soy andaluz y español. El retrato es algo muy nuestro y es lo que sigo haciendo, pero con un toque de modernidad porque yo vengo del grafiti», apuntó.
Para el artista linarense, exponer en Jaén siempre es motivo de orgullo porque si algo lleva a gala es ser precisamente de esta tierra de olivares: «Para mí es una oportunidad exponer junto a la Universidad de Jaén y presentarme en la capital de la provincia con estas obras». Belin valoró mucho que sus paisanos puedan ver lo que hace sin necesidad de desplazarse a Madrid, Nueva York o París. «En esta tierra nace toda mi obra, en Linares, Jaén, y se va por el mundo».
Publicidad
Trabajando duro, según el linarense, se puede exportar el arte al resto del mundo desde la patria chica de cada uno. Confirmó de hecho que esa es una de las ilusiones de su vida: «A mí las cosas fáciles no me gustan, por eso me he impuesto como reto personal que desde Linares quiero conquistar el mundo entero». No obstante, es consciente de que tiene que seguir saliendo para desarrollar su trabajo: los próximos destinos serán Francia, Singapur en diciembre y Nueva York el año que viene.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, indicó que es «un orgullo y una satisfacción» contar con esta exposición de Belin porque es un artista jienense con una gran proyección internacional. Tildó su obra de «disruptiva»: «Belin ya es grande, pero está llamado a ser uno de los grandes artistas en el ámbito cultural de la pintura. Tengo la plena convicción de que sus obras trascenderán a su persona», matizó el rector, quien destacó además el «compromiso social» del linarense y su «dinamismo» al hilo de la creación del espacio escénico Rampa en su localidad natal, «con la idea de ir promocionando a nuevos artistas». «Estoy convencido de que en breve tiempo le haremos un reconocimiento aquí en la universidad», avanzó Nicolás Ruiz.
Publicidad
La vicerrectora de Cultura, Marta Torres, hizo hincapié también en la implicación de Belin con el fomento de la creatividad entre los jóvenes, objetivo que persigue también la Universidad de Jaén no solo desde el ámbito cultural. «Para nosotros es una alegría y una oportunidad poder conectar con Belin, con quien ya habíamos tenido relación antes, pero es importante que un joven artista con una proyección internacional como la suya venga también a la universidad», manifestó Torres.
Para la vicerrectora de Cultura, la trayectoria de Belin puede servir de inspiración a otros jóvenes, como ejemplo de que «con trabajo, esfuerzo y mucha dedicación» se puede llegar lejos y alcanzar grandes metas.
Publicidad
A 'La sencillez de lo complejo' se sumarán otras tres exposiciones dentro de la programación cultural de la UJA para el último trimestre del año. 'Libro de Artista 2023', basada en el poema Ojalá no hubiera devorado, de Yolanda Ortiz, y Micro-relato Ilustrado, que podrán visitarse en el Campus de Linares, mientras que 'Contemporarte 2022', en el marco del proyecto Atalaya, se podrá ver en el edificio Zabaleta del Campus Las Lagunillas de la capital.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.