Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Jueves, 21 de noviembre 2024, 17:18
El director de cine Luisje Moyano estrena este viernes su nueva película 'La sombra del quebrantahuesos' en Jaén capital, una obra grabada íntegramente en la provincia y cuya trama gira en torno al descubrimiento de unos huesos humanos en una cueva en la pequeña población ... de Segura.
—¿De dónde surge la idea de 'La sombra del quebrantahuesos?
—Está basada en la novela 'La memoria del agua' de Juan de Dios Valverde. Además de gran escritor es muy buen amigo mío. Me dedicó un ejemplar, y al leerlo sentí que se podía sacar el guion para una película. Al principio él estaba reticente, pero le dije que confiara en mí y salió adelante.
—Pero, ¿de dónde viene la idea original del libro?
—La novela, y por tanto la película, está basada en una historia real. En el año 1999 unos espeleólogos de Villacarillo descendieron a unas cuevas y encontraron huesos. Al principio pensaron que eran de animales, pero en la investigación se demostró que eran humanos. En torno a ese hecho gira la trama.
—¿Cómo ha sido el proceso para adaptarla a un formato audiovisual?
—Hemos tenido que realizar varios cambios, la mayoría por tema presupuestario. Por ejemplo, en el libro aparece el Alcázar de Toledo, pero no nos podíamos permitir ir a grabar allí, por lo que solo se menciona y el personaje desde el principio está en Jaén. Son retoques, pero la esencia permanece.
—Además, han publicado el libro junto al guion de la película. ¿A qué se debe esta decisión?
—No se si es algo inédito pero debe de haber muy pocos. Me parece interesante que el público pueda leer la novela, luego los cambios en el guion y por último cómo se adapta a la pantalla. Además, incluimos escritos de Juan y míos junto a fotos del rodaje para hacer partícipe al público del proyecto.
—¿La grabación ha sido íntegra en Jaén?
—Así es, hemos rodado en Segura de la Sierra, Hornos, Orcera y Beas de Segura. En la novela ya aparecían muchos de estos lugares, y yo los conocía por su belleza; tengo que decir que todos se han volcado con la película. Me gusta recordar que en una ocasión necesitábamos una olla de los años 60, y la gente nos ayudó a encontrar una.
—Una forma además de promocionar la provincia ¿no?
—Sin duda. Es una forma de mostrar la magia de estas sierras, porque al final en un libro cada lector versiona el espacio. La película la hemos mostrado en lugares tan lejanos como Argentina, y al verla estaban deseando venir a ver Jaén. La belleza de Jaén es indiscutible, un sitio inmejorable para rodar cualquier película.
—¿Se puede decir que la película es 100% jienense?
—Tanto no, porque han tenido participación importante personas de otros lugares, pero alrededor del 70% del equipo sí es de aquí. No es casual, me gusta trabajar con gente de aquí, para darles esa oportunidad. Yo siempre que puedo barro para mi tierra.
—¿Cuál es la situación del cine actualmente en la provincia?
—No podemos quejarnos, las instituciones apuestan por los artistas de la tierra. Es cierto que a veces tengo la sensación de que solemos preferir lo de fuera antes que lo propio. Por ejemplo, yo que he vivido en San Sebastián, allí primero va lo suyo, le dedican un espacio, y luego lo de fuera. Creo que todavía falta eso en Jaén, pero vamos mejorando.
—La película se estrena mañana en la capital ¿Perspectivas?
—Muy buenas. Estoy tranquilo porque se que es una buena película, aunque la gente viene con expectativas altas al enterarse, por ejemplo, de que ha sido preseleccionada para los Goya. Por el momento para el primer día las entradas están casi agotadas, y permanecerá al menos una semana en cartelera, así que creo que será un éxito.
—Y después, ¿qué?
—Soy un loco que no para. Por el momento me quedan dos películas y un documental por estrenar. Por ejemplo, tengo que montar ahora 'En casa de muñecas' de Teatro LAPACA, y además terminar el documental 'Aldeas perdidas', con testimonios de personas a las que se les expropió su terreno para cosntruir el coto privado de caza de Franco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.