La galardonada Carmen Linares asegura que el premio es para el mundo del flamenco. efe

Carmen Linares: «Soy una afortunada por poder dedicarme al flamenco»

La cantaora linarense recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 y destaca que es un reconocimiento al flamenco y a Andalucía

Jueves, 5 de mayo 2022, 22:20

Carmen Linares estaba tan emocionada que prácticamente se ha olvidado de comer, pues era otra alegría la que llevaba saboreando durante todo el día, el haber sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. «Todavía lo estoy asimilando, la mañana y ... la tarde pasaron volando, ni siquiera he tenido apetito por los nervios», ha confesado en declaraciones a este periódico.

Publicidad

La cantaora que lleva su tierra de nacimiento por bandera y lo luce asimismo en el apellido se pasó la jornada de entrevista a entrevista, proclamando la emoción y felicidad que sentía después de haberse anunciado el premio. «Cuando me llamaron para notificármelo estaba impactada, pero después lo primero que he pensado ha sido: Qué bien, qué suerte tengo».

Para Carmen Linares la fortuna es su arte, la de encontrarse el flamenco y tener la oportunidad de dedicarse a ello desde los inicios en un tablao. «Dar todo lo que llevo dentro» siempre ha sido su lema y lo demostró de punta a punta del mundo. «El flamenco es un arte con palabras mayores y dedicarme a ello es un privilegio, y más que me lo reconozcan», indicó, y subrayó que gracias a su profesión tuvo numerosos logros y, el de los mayores, es poder «disfrutar, conocer el mundo y dedicarme a ello toda mi vida».

Junto a ella fue reconocida también la bailaora María Pagés. Linares estaba «doblemente contenta» al estar con otra mujer en el podio de las artes y la cultura nacional. «El flamenco es un arte que amo, y recibir el premio es un triunfo para Andalucía y todos los artistas que nos dedicamos a ello, es con quienes quiero compartirlo», aseguró.

La cantaora admitió que de sus primeros pensamientos fueron para su padre. «Desde niña me decía 'tú tienes que cantar, Dios te ha dado este don para usarlo', y así he hecho», comentó. Su familia siempre presente, también aludió a su marido, que al contárselo «se ha quedado impactado». «Él es muy importante en mi vida artística, igual que mi padre, ha valorado mi profesión y me ha apoyado mucho», afirmó, y es que el refuerzo de los más cercanos «es muy importante para llevar una vida así adelante». «Requiere mucha dedicación, mucho estudio, vivencias y viajar, no es fácil con tres hijos, así que es esencial la implicación de todos», relató.

Publicidad

«Mi misión ha sido llevar el flamenco al mundo», contó, una tarea con la que continúa a día de hoy. Por ello, declaró que espera que se reconozcan también a otros artistas «que se lo merecen, porque es importantísimo defender el arte». «Respetamos la tradición y apostamos, de igual modo, por la evolución y vivir nuestro tiempo», matizó.

Duende y genio

De esta forma, el Premio Princesa de Asturias de las Artes saldó ayer una deuda con el flamenco premiando a la cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés. Dos figuras legendarias que han llevado el duende y el compás por el mundo y que colocan sus nombres en el palmarés de un galardón poco dado a reconocer al flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010. El galardón se falla desde 1981, pero en sus cuatro décadas el único flamenco en la lista era el guitarrista Paco de Lucía, que lo obtuvo en 2004.

Publicidad

Fernando Rodríguez Lafuente propuso la candidatura de estas artistas con tanto duende como genio. Dos referentes del flamenco en quienes «converge el espíritu de varias generaciones que, desde el respeto por la tradición y la hondura de las raíces del flamenco, han sabido modernizar y adaptar su esencia al mundo contemporáneo, elevándolo a la categoría de arte universal», destacó el fallo.

Para ambas el galardón supone reconocer al flamenco «como un arte grande y con mayúsculas». Para el jurado las dos lo reivindican «como uno de los géneros musicales más sugerentes de nuestro tiempo».

«A Carmen y a mí nos une el mismo destino, somos amigas de viaje»

La coreógrafa y bailaora María Pagés, galardonada junto a la cantaora Carmen Linares, admitió sentirse «muy emocionada» por un galardón que este año le parece «redondo». «Nos une en un mismo destino a Carmen y a mí; somos amigas y compañeras de viaje desde hace muchos años y nuestra memoria sabe mucho de lo que es ser profesionales de la cultura», dijo, y añadió: «Nos permite compartir emoción, felicidad y la misma responsabilidad que tenemos desde siempre respecto a nuestro patrimonio personal y colectivo».Pero apuntó que, sobre todo, les une un profundo agradecimiento al Premio que, al reconocerlas, sitúa al arte flamenco, uno de los «paradigmas de contemporaneidad que mejor nos definen como país», como «una maravillosa expresión de nuestra identidad cultural, atada a la tierra pero tocada por la gracia de la universalidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad