Castella, Manzanares y Talavante, en la IV Corrida del Renacimiento en Baeza
Ganado ·
Los toros, anunciados para el festejo del 6 de mayo, serán de la ganadería de Domingo Hernández y GarcigrandeSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ganado ·
Los toros, anunciados para el festejo del 6 de mayo, serán de la ganadería de Domingo Hernández y GarcigrandeÁNGEL A. DEL ARCO
JAÉN
Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:04
La plaza de toros de Baeza acogerá el sábado 6 de mayo la IV edición de la Corrida del Renacimiento. Un acontecimiento que este año se compone de un cartel de máxima expectación con la presencia de tres grandes figuras del toreo. La terna la ... componen el francés Sebastian Castella, el alicantino José María Manzanares y el extremeño Alejandro Talavante, que tendrán como oponentes a los toros de la prestigiosa ganadería de Domingo Hernández y Garcigrande, una de las favoritas en estos tiempos, anunciándose en todas las grandes ferias que se celebran en España y Francia. Son unos toros muy demandados por las grandes figuras del toreo que hay en estos momentos.
El acto de presentación de la IV Corrida del Renacimiento tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Baeza, en la tarde noche del martes, con la alcaldesa Lola Marín a la cabeza, el gerente de la empresa Velagua Eventos, Juan Sánchez Bravo, y una gran cantidad de aficionados, entre ellos los del Círculo Taurino de Baeza. La IV Corrida del Renacimiento en Baeza dará comienzo a partir de las seis y media de la tarde y tendrá en el capítulo de precios tendrá descuentos hasta el 23 de abril.
Se da la circunstancia de que la plaza de toros de 'El Vivero' de Baeza estrenará este año una nueva empresa, siendo la elegida la de Velagua Eventos, cuyo gerente y hombre fuerte, es el taurino Juan Sánchez Bravo, persona conocida en nuestra provincia, después de su paso durante varias temporadas en la gestión de la plaza de toros de Andújar.
El nuevo empresario ha buscado en la confección de su primer cartel , una terna que a priori le da garantías de éxito, aunque en las últimas experiencias con carteles similares no han dado el resultado en cuanto asistencia de espectadores que en un principio se esperaba. Quizás habría que buscar y sobre todo refrescar los carteles con toreros más jóvenes que puedan ilusionar al aficionado, que pueden estar un poco hartos de ver siempre los mismos nombres año tras año, sin novedades. Lo que está claro es que estamos ante tres toreros de máximo nivel, tres figuras consagradas, que han ido dejando huella durante muchas temporadas, aunque en el caso de Sebastian Castella y Alejandro Talavante con retiradas temporales.
Precisamente el francés Sebastian Castella ha decidido reaparecer esta temporada después del 'retiro' voluntario durante las temporadas del 2021 y 2022. Una vez recuperada la ilusión y con la firme voluntad de hacer una campaña completa, asumiendo la responsabilidad de anunciarse en todas las ferias, lo vemos encartelado en una plaza de nuestra provincia como es Baeza.
En la pasadas ferias de Fallas en Valencia y la Magdalena en Castellón ha tenido destacadas actuaciones, aunque en la ciudad de la Plana sufrió una fuerte voltereta de la que salió lesionado en una vértebra que lo tendrán alejado durante un tiempo de la actividad, aunque con la esperanza de reaparecer lo antes posible.
El año pasado José María Manzanares hizo su presentación en el coso taurino de 'El Vivero«. Y lo hizo a lo grande, saliendo a hombros por la majestuosa puerta grande de la plaza de toros, haciendo pleno de trofeos, cuatro orejas, demostrando la categoría de su toreo y su condición de primera figura. Este año vuelve de nuevo, algo normal, después del gran acontecimiento del año pasado. Ha sido declarado triunfador de la primera gran feria de la temporada, la de Fallas de Valencia, dónde ha salido a hombros, al igual que en la vecina Castellón, demostrando el buen momento por el que atraviesa el diestro de Alicante.
El tercer espada es Alejandro Talavante. Torero que el año pasado reapareció después de una etapa retirado de los ruedos. Es uno de los toreros del que el aficionado siempre espera lo mejor. No en vano, es uno de los diestros que mejor realizan el toreo al natural, con la izquierda sus muletazos surgen largos, profundos y ligados. Un canto sublime para los paladares más exigentes.
Haciendo honor al río que pasa por su tierra extremeña, suele ser un poco 'Guadiana', aparece y desaparece con la misma facilidad, dejando con la miel en los labios a su legión de condicionales. El año pasado fue catastrófico artísticamente, aunque al igual que Manzanares, ha triunfado de forma rotunda en Valencia, cortando dos orejas de un toro, saliendo por la puerta grande y demostrando que esta temporada puede y debe de ser importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.