Edición

Borrar
Acto de presentación de los finalistas del Certamen de Fotografía Cerdá y Rico. IDEAL
El Certamen de Fotografía Cerdá y Rico recibe más de 1.800 obras en su XIII edición

El Certamen de Fotografía Cerdá y Rico recibe más de 1.800 obras en su XIII edición

Esta iniciativa difunde el arte fotográfico a la vez que rinde un homenaje a la figura de Cerdá y Rico por su labor social y por su aportación cultural a Sierra Mágina

C. C.

JAÉN

Viernes, 3 de noviembre 2023, 16:31

La décimo tercera edición del Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y Rico, organizada por la Asociación Cultural Cerdá y Rico y por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo, y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha recibico 1.860 fotografías presentadas de 225 autores de 9 países (España, Vietnam, Alemania, Argentina, Portugal, Bulgaria, Chile, Italia y Tailandia). José Ayala, delegado territorial de Cultura, ha destacado «la apuesta de la Consejería por potenciar este concurso de fotografía, que trasciende al ámbito internacional, dando a conocer no sólo el legado de Cerdá y Rico, sino también las singularidades y los potenciales del municipio de Cabra del Santo Cristo».

El Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y difunde el arte fotográfico a la vez que rinde un homenaje a la figura de Cerdá y Rico por su labor social y por su aportación cultural a Sierra Mágina. De carácter bianual, está homologado por la Confederación Española de Fotografía y la Federación Andaluza de Fotografía.

El tema, la técnica y tratamiento elegidos por los participantes son libres en el caso del primer y segundo premio. En cuanto a los candidatos al tercer premio, son libres la técnica y el tratamiento, pero sólo optan al galardón las series realizadas en Sierra Mágina y que aborden cualquier tema que se pueda identificar como propio de esta comarca.

Arturo Cerdá y Rico, nacido en Alicante en 1844 y médico de profesión, se trasladó a Cabra del Santo Cristo por motivos laborales en el año 1871, afincándose de por vida en este municipio. Allí desarrolló una gran pasión por la fotografía, lo que le llevó a construir una casa diseñada para la práctica fotográfica. Una vivienda que fue convirtiéndose en centro de reunión de fotógrafos aficionados de la provincia. A lo largo de su vida fue galardonado en numerosas ocasiones por sus obras, que se encuadraban en el pictoralismo, en la fotografía directa y en el reportaje gráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Certamen de Fotografía Cerdá y Rico recibe más de 1.800 obras en su XIII edición