José Luis González
Cazorla
Domingo, 13 de octubre 2024, 20:41
Felizmente para el teatro las lluvias llegaron solo al final, con la última propuesta en las Ruinas de Santa María, pero solo para retrasar el comienzo del 'Savethetemazo.org' de Col.lectiu F.R.E.N.E.T.I.C. Por lo demás, el ciclo ... de Calle del XXVIII Festival Internacional de Teatro de Cazorla se desarrolló con un benigno clima otoñal en el que la única tormenta que cayó sobre el casco urbano cazorleño fue la de las artes escénicas, que regó a raudales sus calles y plazas. Como siempre, entre el gentío que siguió con pasión todos y cada uno de los espectáculos.
Publicidad
La tarde del sábado comenzó en el auditorio del Parque, con David Cebrián presentando 'WC', una comedia no escatológica de un solo acto para wáter closet y clown, donde un señor encontró su independencia y se emancipó en un lugar adecuado a sus posibilidades, un retrete en el que todo el público pudo entrar con el protagonista.
Después, cuando ya se agotaba a tarde comenzaron en el auditorio del Parque las particularísimas y divertidas olimpiadas organizadas al alimón por las compañías Nacho Vilar Producciones e Yllana, en las que cuatro atletas que no han logrado clasificarse para participar en los Juegos Olímpicos, deciden montar su propia competición. En 'Olympics' nada fue reglamentario, todo estuvo dirigido a la locura y la diversión, para gozo de un público entusiasmado que siguió este repaso 'deportivo' hasta la plaza de la Corredera.
A continuación, un nuevo escenario entró en la historia de este ciclo de calle: el del Recinto Ferial. Donde esperaba la compañía Nostraxladamus con su 'Nada', en la que un extraño barco esperaba a los cientos de personas que estaban por llegar para salvarlas del inminente apocalipsis, en el que el océano cubriría irremisiblemente toda la tierra. Con un muy especial entretenimiento en el que dominó el funambulismo por encima del humor, eminentemente infantil. Ejecutando números de riesgo con gran solidez y maestría.
Publicidad
Ya en las Ruinas de Santa María cayó un pequeño chaparrón que amenazó con la posible suspensión del último espectáculo al aire libre. El agua no llegó al río y con tan solo quince minutos de retraso el Col.lectiu F.R.E.N.E.T.I.C. pudo salvar 'Savethetemazo.org', esa ONG que investiga las interrelaciones entre la música, las emociones y la jarana en general. Show en el que el público participó en el rodaje de un vídeo promocional mediante una experiencia sobre el suelo y también a 10 metros de altura. Consiguiendo que el público participara activamente y se contagiara del ritmo desenfrenado alcanzado a través de la música y de la acción a lo largo y ancho de este genuino espacio escénico.
Y, para poner fin al ciclo de Calle, la compañía Rebe al Rebes, exhibió en el Teatro de la Merced su espectáculo 'Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami', una casi tragedia y casi comedia inspirada en el duelo vivido ante la pérdida de la madre o el padre en la infancia. Guinda a esta sección el FIT Cazorla que lo diferencia de otras propuestas similares en la provincia, y que es capaz de ofrecer la cara más divertida de este particular y marcial fin de semana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.