Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Jaén
Miércoles, 9 de octubre 2019, 14:42
'La música en los monumentos de Vandelvira', un programa que este año celebra su décimo quinto aniversario crece tanto en número de conciertos, ya que incluirá 19, como en sus fechas, porque se prolongará durante un mes completo. Así se ha explicado o en ... la rueda de prensa en la que se ha dado cuenta de este ciclo musical, enmarcado en el XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que se iniciará el próximo 8 de noviembre y concluirá el 8 de diciembre, y que promueve la Diputación provincial. A la presentación de esta mañana han asistido el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, el deán de las catedrales de Jaén y Baeza, Francisco Juan Martínez, y el programador de este ciclo, Javier Marín.
En el acto, Ángel Vera ha puesto el foco en el interés de un programa que aúna «música y patrimonio, un binomio que genera expectación y emoción en este diálogo sonoro que protagonizan ambos elementos, eje sobre el que discurre una nueva edición de 'La música en los monumentos de Vandelvira'». Con este ciclo, la Diputación «va a hacer una oferta variada de conciertos de música antigua a través de intérpretes sobre todo de la provincia, aunque también hay nacionales e internacionales, y que sirve de preámbulo al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza», ha explicado el diputado de Cultura y Deportes. Con la entidad provincial colabora el Obispado de Jaén y 17 ayuntamientos jienenses.
De esta forma, «acercamos la música antigua a los municipios de la provincia fundiéndola con los monumentos arquitectónicos del célebre arquitecto Andrés de Vandelvira», ha recordado Ángel Vera. El ciclo se abre en Cazorla, el 8 de noviembre, a la que seguirán otras 18 actuaciones más, incluidas tres en la capital jienense y en municipios como Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Huelma, Iznatoraf, La Carolina, La Guardia, Linares, Mancha Real, Martos, Orcera, Rus, Sabiote, Segura de la Sierra y Villacarrillo. La entrada será libre y gratuita.
En las 15 ediciones celebradas se alcanzará la cifra de 158 conciertos. «Una cifra impresionante, que nos anima a seguir en esta línea», según ha resaltado Ángel Vera, quien también ha incidido en que la mayoría de los artistas son de la provincia jienense, entre ellos la orquesta y solista del conservatorio Ramón Garay, la Xauen Cathedral Brass, el grupo polifónico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Orfeón Santo Reino, la capilla musical de los Seises de la Sagrada Capilla del Salvador de Úbeda, el coro y la orquesta de Musicalma, la agrupación Isaac Albéniz de Torreperogil, la Escolanía de la Catedral de Jaén o el grupo formado en torno a la figura del contrabajista Agustín Orcha.
En nombre de los ayuntamientos colaboradores de esta programación ha hablado la alcaldesa carolinense. Esta ha mostrado su «orgullo por ser sede un año más de estas actuaciones, que nos permiten mostrar algunos de nuestros monumentos más emblemáticos», como es el caso de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Al respecto, Yolanda Reche ha remarcado «cómo la cultura une territorios, en este caso a 17 que compartimos vinculación con Vandelvira, dándonos la oportunidad de disfrutar de esta música». Ha dado «las gracias a la Diputación, por seguir apostando por este ciclo», y ha adelantado que el concierto que tendrá lugar en La Carolina estará dedicada a la figura de San Juan de la Cruz.
Por su parte, el representante del Obispado de Jaén ha señalado que para él, que se ha confesado «un gran melómano», este festival es «el evento cultural más importante que se celebra en la provincia». «Es un gozo, pero también un servicio público», ha dicho Francisco Juan Martínez, porque a su juicio «no hay nada que humanice más que la música». De igual forma, ha valorado la temática elegida para este año: «Italia global: de la Península Ibérica al nuevo mundo», y de la programación ha destacado la actuación el 8 de diciembre de la «excepcional» Schola Gregoriana de Roma.
En esta línea se ha pronunciado también Javier Marín, quien ha considerado que este grupo «muy ligado al Papado, es el plato fuerte de esta edición». El coordinador de este programa ha puesto el foco sobre los 15 años de historia de este ciclo musical, un tiempo en el que «ha crecido humildemente hasta llegar a 2019, cuando ha recibido un impulso porque es la primera vez que se va a extender durante un mes completo y va a llegar a más rincones de la provincia».
Marín también ha reseñado el «apoyo que se presta a los grupos locales, el interés de los espacios que acogen los conciertos, que casi siempre son iglesias, pero también palacios». Este año, por ejemplo, se ha incorporado al grupo de sedes el municipio de Iznatoraf, que «tiene una historia riquísima en la que destaca su iglesia, que empezó a construirse en 1311 y la remató Alonso Barba, uno de los principales discípulos de Vandelvira». Finalmente, Javier Marín ha apuntado otra característica interesante de este ciclo, en concreto la variedad musical, ya que «este año incluirá canto gregoriano, música polifónica o coro con orquesta, entre otras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.