![Las clases se trasladan a las tablas del 'Infanta Leonor'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/TEATRO%20INFANTA%20LEONOR-ksu-U140289476464zhB-1248x770@Ideal.jpeg)
![Las clases se trasladan a las tablas del 'Infanta Leonor'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/TEATRO%20INFANTA%20LEONOR-ksu-U140289476464zhB-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
enara lópez de la peña
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:13
El Patronato municipal de Cultura se une al proyecto de la Asociación Cultural Molino de la Condesa que lleva por título 'Clase en Sala B' con el CEIP Ruiz Jiménez, una experiencia pedagógica y didáctica destinada a escolares, basada en la expresión oral y corporal y en técnicas del mundo del espectáculo que tendrá lugar del 10 al 14 de este mes de mayo en el Teatro Infanta Leonor.
El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, puso en valor esta nueva experiencia «que integra el Teatro Infanta Leonor en el entorno del casco antiguo, pues cumple con el objetivo de acercar el teatro a los niños y niñas a nivel participativo en nuestro espacio escénico municipal y contando en esta experiencia piloto con el colegio Ruiz Jiménez».
El proyecto, que pretende extenderse a otros centros educativos, dará comienzo esta semana de mayo con la acción en el Teatro Infanta Leonor donde participarán los alumnos y docentes del CEIP Ruiz Jiménez, bajo la dirección artística y pedagógica de Fausto Olivares Gerardin y Mirella Rodríguez, animadores de teatro de la Compañía Levez L'Encre!
Así, el barrio de la Magdalena tomará protagonismo y se acercará al mundo del teatro donde los escolares desde el primer día tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones, enfrentarse a la dificultad de hablar en público, imaginar juegos de luces y de escenografía, entre otros, para culminar con la presentación de su trabajo el día 14 de mayo a sus padres o tutores, «implicando así a las familias de este barrio», explicó.
En el proceso contarán, además, con la participación de un quinteto de música de cámara formado por la Banda Municipal de Jaén que interpretará distintas piezas renacentistas cortas para acercar la música clásica a los pequeños, en diálogo con otras músicas y escenas teatrales interpretadas por las alumnas y alumnos.
En cuanto a la temática, los creadores han apostado por profundizar en el tema de la condesa Teresa de Torres y su importancia en la configuración social e histórica de Jaén, en concreto en una fecha relevante que le dará título 'Episodio 2: 22 de noviembre de 1462', la fecha en que en Jaén son recibidos el primer grupo de gitanos en Andalucía, por la condesa Teresa de Torres y el condestable Lucas de Iranzo.
Destaca la gran calidad de este encuentro en el que se han tomado todas las medidas sanitarias al respecto y se cumplirá. por tanto. la normativa vigente en ese momento. José Manuel Higueras explicó que, una vez desarrollado este proyecto, su posterior evaluación «nos permitirá analizar si se amplía a otros centros de la capital o incluso de la provincia». Esta actividad novedosa cuenta también con la ayuda del fondo europeo Impulsa dentro del Plan ERACIS y con la colaboración de Levez l´Encre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.