Edición

Borrar
El delegado y miembros del centro en su visita al CEIP Martingordo de Torredonjimeno. IDEAL
Jurassic School: la escuela jienense donde los profesores más vanguardistas son 'unos dinosaurios'

Jurassic School: la escuela jienense donde los profesores más vanguardistas son 'unos dinosaurios'

Colegios de Jaén, como el Martingordo de Torredonjimeno, ponen en marcha la metodología innovadora ABP, apostando por otra manera de educar para motivar a los niños en la 'era de las pantallas'

Sábado, 28 de enero 2023, 14:45

La puerta, todo en realidad, emula a la del célebre Jurassic Park de Michael Crichton llevado al cine con gran éxito por Steven Spielberg y uno casi puede oír la banda sonora de Williams, solo que en este caso al cruzarla los revividos animales extintos, en lugar de ser el peligro número uno, son auténticos maestros para el siglo XXI. O las mejores herramientas de estos, mejor dicho. ¿A qué niño no le gustan, o al menos le llaman la atención, los dinosaurios? Los «lagartos terribles» vuelven a estar de moda, si es que alguna vez dejaron de estarlo desde los noventa. Diversos estudios señalan un interés enorme en los más pequeños.

Entrar al colegio es acceder a un mundo de aventuras y animales gigantes, con problemas que se resuelven como un juego de niños. Quizás esta descripción no encaje del todo bien con el recuerdo que muchos tengan de las clases, pero sí es la realidad para los escolares del CEIP Martingordo de Torredonjimeno. Cuando los colegiales llegan al centro y atraviesan su puerta, al otro lado, les espera un mundo perdido: Jurassic School.

Un T-Rex como maestro o un Diplodocus y un Velociraptor como compañeros a los que ayudar. En la era de las tablets, móviles y pantallas, en la que cada vez cuesta más conseguir mantener la atención e inmiscuir a los jóvenes en la materia educativa correspondiente, el ingenio se abre pasa con nuevas formas de educar.

Este CEIP se han sumado a la apuesta que hace la Junta por la metodología innovadora Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) implantada ya «en numerosos centros de la provincia», señalan desde Educación. Esta es una estrategia de aprendizaje en la que, partiendo de un elemento motivador, se enlaza una secuencia de trabajo basada en la realización de una serie de preguntas al alumnado cuya resolución tiene dos fines: por un lado, motivarlos hacia la exploración de nuevos conocimientos y, por otro, convertirlos en auténticos protagonistas de su aprendizaje.

Se busca un nuevo enfoque en la educación, partiendo de ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? y ¿Cómo lo vamos a saber?

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? y ¿Cómo lo vamos a saber? son las tres cuestiones que inician un proceso de búsqueda de información, de descubrimiento, de manipulación y de emoción sobre el que los alumnos y alumnas construyen el conocimiento. En el caso del CEIP Martingordo la motivación fue la visita de una paleontóloga y la tematización del centro educativo, convertido en cuestión de horas en una escuela jurásica.

Toda la práctica educativa está organizada en torno al mundo de los dinosaurios. Las fotocopias y los libros dan paso al uso de imágenes, de cuentos, maquetas, o vídeos con los que el alumnado se familiariza con contenidos como el hábitat, la alimentación o la anatomía.

Inmersivo

Por otro lado, los docentes preparan material con el que trabajan la lectoescritura y la resolución de problemas utilizando como centro de interés estos animales extinguidos. Destaca la elaboración de proyectos como este en los que se parte de temas atractivos que conectan con los intereses de los más jóvenes.

Los beneficios del ABP «no se reducen únicamente al incremento de la motivación del alumnado y a su interés por el aprendizaje, sino que favorecen el trabajo en equipo, la colaboración, el desarrollo de destrezas de trabajo autónomo o la mejora de habilidades como el razonamiento crítico y la interacción», señala Francisco José Solano, delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, que hace unos días visitó el centro junto a su director.

«El aprendizaje basado en proyectos trae consigo un cambio de roles que aumenta potencialmente la preparación de nuestros escolares de cara a un futuro laboral ya que se involucran en un proceso de investigación, de indagación, de contraste de información y de construcción del conocimiento similares a las dinámicas habituales de cualquier trabajo», añade Solano.

Así, el delegado ha subrayado que los alumnos necesitan «un motivo que les lleve a aprender, una motivación que les lleve a desear conocer más». Asimismo, ha incidido en que el aprendizaje es «una decisión que nuestros alumnos ejercen y sobre esta premisa debemos construir el proceso de aprendizaje».

El responsable territorial de Educación puso el énfasis, además, en el trabajo conjunto realizado entre las familias y los docentes para crear un espacio de trabajo que invita al conocimiento y ha comentado que es prueba de la buena sinergia existente entre ellos, al tiempo que ha puesto en valor «la capacidad innovadora, creatividad e implicación de los docentes jienenses por conseguir un sistema educativo de excelencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jurassic School: la escuela jienense donde los profesores más vanguardistas son 'unos dinosaurios'