Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel A. del arco cancio
VILLANUEVA DEL ARZOBISPO
Viernes, 9 de septiembre 2022, 13:52
El municipio goza de una gran tradición taurina. Para la feria taurina de éste año, la empresa Tauroemoción apostó por una corrida de toros de carácter popular, con un cartel de toreros que ha caído muy bien, viéndose claramente en la entrada de público que ... registró el la plaza a la hora del comienzo. Casi dos tercios de entrada está muy bien, sobre todo en los tiempos de tanta dificultad económica que estamos pasando, que tanto complica el paso por taquilla del personal, que, en muchas ocasiones hacen un esfuerzo extra por cumplir con la tradición y poder disfrutar de su afición.
La tarde en Villanueva del Arzobispo es un claro ejemplo. Buen ambiente durante todo el día, mucha gente que llenaron hoteles, bares y restaurantes y una entrada más que aceptable en los tendidos de la bellísima plaza de toros. A las siete de la tarde dio comienzo la corrida de toros, justo en el momento en el que el presidente del festejos saca su pañuelo blanco. Salen a escena los tres toreros que son recibidos con una gran ovación. Buena señal, la mejor, el público está con ganas de disfrutar de una buena tarde.
Para la ocasión, la empresa eligió una corrida de toros de la ganadería que pastan en nuestra provincia, concretamente Guadalmena. Corrida algo desigual en cuanto a presencia, algo dispares.
El primero de los toreros, fue Manuel Díaz 'El Cordobés'. Apareció en el ruedo con una sonrisa de oreja a oreja, simpático con todo el mundo, se «quedó» con el personal a las primeras de cambio. Recibió a su primero de Guadalmena con la intención de torearlo, pero se quedó sólo en intención. No pudo darle ni una verónica en condiciones. Ya se empezó a protestar por parte del respetable la falta de fuerzas del animal, aunque el presidente hizo caso omiso.
El madrileño pronto se dio cuenta de las pocas posibilidades, aunque no perdió nunca la esperanza. Centrado y entregado en todo momento, se inventó una labor en la que tan sólo pudo destacar en muletazos sueltos y poco más. Levantó grandes ovaciones en la parte final del trasteo, muy cerca de los pitones, con desplantes y cabezazos al toro que gustaron mucho a sus seguidores. Finiquitó su labor de estocada de efectos fulminantes y cortó una cariñosa oreja por parte de un cariñoso público.
Otra se llevó del cuarto, toro berrendo, atacado de kilos que tuvo nobleza y una alarmante falta de fuerzas. Con el capote se pudo estirar en varias verónicas de buen concepto. Se movió algo este toro, brindado el torero la faena de muleta al público. Serio y centrado estuvo 'El Cordobés' que llegó a torear con temple en muletazos de uno en uno ante la falta de repetición de un toro que terminó rajándose. En la suerte suprema pinchó una vez antes de la estocada definitiva, cortando la oreja que le permitió salir por la puerta grande.
Cayetano Rivera Ordóñez lleva una temporada irregular, debido en gran parte a los parones que está sufriendo por culpa de volteretas fuertes que lo apartan de los ruedos de forma temporal, perdiendo de esa manera la regularidad tan necesaria. Aunque eso sí, lo que no ha perdido es la raza cada vez que se pone delante de un toro.
A su primero, segundo de la tarde, el remiendo de los Hermanos Tornay, tuvo que ser devuelto en el tercio de banderillas al estar reparado de la vista.
Fue sustituido por otro del mismo hierro que duró un suspiro, lo que tardó Cayetano en darle unas cuantas verónicas de buen trazo y un inicio de rodillas con cuatro muletazos y el de pecho. El toro echo el cierre y no embistió ni una sola vez más entre la sorpresa del torero y la desesperación del público sentado en el tendido. Se entretuvo con los aceros, siendo silenciado el torero y pitado el toro en el arrastre.
Se resarció en parte con el quinto, un toro de Guadalmena que tampoco fue nada del otro mundo, pero se movió algo más, junto a la disposición del matador pareció otra cosa. Poco o nada destacable con el capote y labor de muleta en la que destacó por la entrega y raza que derrochó durante toda la faena. La labor no fue brillante, no podía serla por las condiciones negativas del toro, pero si muy valorada por el público por esa entrega y amor propio del Rivera Ordóñez. No se cansó de estar delante de la cara del toro, en una faena larga, con una parte final intensa, jugándose una voltereta. Pinchó en una ocasión antes de la estocada definitiva, cortando una oreja e incluso se le pidió la segunda con fuerza.
Para Javier Cortes, torear en Villanueva del Arzobispo es hacerlo casi ante sus paisanos. Con muchas vinculaciones familiares, al madrileño se le ve a gusto toreando en el ruedo del coso taurino de Villanueva. Con el tercero de la tarde, primero de su lote, otro toro de escaso fuelle y noble, lo recibió Javier con verónicas de excelente corte, clavando las zapatillas en la arena, a media altura y rematadas de media rematándola detrás de la cadera. Lo mejor sin duda hasta ese momento.
El tercio de varas fue breve y escaso, no daba para nada más. Cuando se inició la faena de muleta, nadie daba un duro por la faena, aunque el madrileño brindó al público, más por las ganas que por otra cosa. La empezó con ayudados a media altura, cuando quiso rematar por bajo, el toro al suelo. Decepción y enfado.
A partir de ese momento, labor a media altura, sin forzar la endeble y cogida con alfileres embestida del toro. Buen concepto, mejor cite y muletazos correctos pero sin emoción alguna. Derechazos y naturales en labor larga y voluntariosa que fue refrendada de una estocada casi entera de efectos rapidísimos. Se dio paso a una fuerte petición de oreja que el presidente concedió rápidamente.
El sexto fue otro toro sin opciones, flojo hasta desesperar a profesionales y público en el tendido que optó por emprender el camino de salida.
Nada con el capote y con la muleta lo intentó el torero que nada pudo hacer ante lo parado de su oponente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.