![Crearte Intercultural, una exposición que celebra la diversidad y fomenta el diálogo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/28/jaen-exposicion-rajab-kKcE-U21013464075215VD-1200x840@Ideal.jpg)
![Crearte Intercultural, una exposición que celebra la diversidad y fomenta el diálogo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/28/jaen-exposicion-rajab-kKcE-U21013464075215VD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Domingo, 28 de enero 2024, 23:43
Pintura, escultura y fotografía se dan la mano en la exposición Crearte Intercultural que se inaugurará el próximo 2 de febrero a las 19:00 horas en el edificio Moneo, antiguo Banco de España, donde se podrá visitar hasta el 27 de febrero. Una muestra que va más allá de lo artístico, ya que se erige como un espacio para el diálogo y la apreciación de la riqueza cultural que nos define y enriquece.
Impulsada por el proyecto Rajab y organizada por Liliana Coronado con voluntarios y participantes de Crearte, tiene como objetivo promocionar el entendimiento y respeto mutuo, «la celebración de la diversidad», como explica Coronado, quien considera que la exposición ayuda a reducir prejuicios y estereotipos.
El enfoque educativo con el que se ha concebido da al público la oportunidad de conocer otras expresiones artísticas, al mismo tiempo que puede ser una «inspiración creativa beneficiosa» en muchos aspectos. No en vano la clave es fomentar la inclusión social.
En Crearte Intercultural participan Ralf Rainer Kronemann-Beussel (Alemania), Maritza Feliz Beltre (República Dominicana), Shadi Alnokari, Nour Alzaila y Mohamed (Siria), Aws Turki (Irak), María Cleofás Mekuy (Guinea Ecuatorial), Peter Cuarenta y nueve (México), Berna Jurado Trapero (Jaén) y Liliana Coronado (Perú).
En la inauguración habrá actuaciones por parte del grupo de teatro de Los Lunes, dirigido por Noelia Camacho; Berna Jurado Trapero en calidad no solo de artista sino también de guitarrista invitado, y el grupo de danza africana de la comunidad de Guinea Ecuatorial, liderado por María Cleofás, participante del proyecto Crearte.
Artistas
Entre las personas que expondrán está Aws Turki, un joven iraquí de 28 años que forma parte de la organización desde el microproyecto Crearte impulsado por el proyecto Rajab, del que es también voluntario. Esta exposición es, a su juicio, «una excelente oportunidad» para dar a conocer su trabajo, que se centra en reflejar la cultura árabe y, en concreto, la de su país.
Turki considera que iniciativas culturales como esta son de «vital importancia» porque ayudan a que los artistas puedan crecer profesionalmente a la vez que contribuyen al «diálogo» entre diferentes culturas y tradiciones, «enriqueciendo así la vida comunitaria y fomentando la apertura y el respeto mutuo».
Ralf Rainer Kronemann-Beussel es un exingeniero químico alemán y profesor de jardín de infantes forestal jubilado. Se define como «autodidacta» y «un apasionado por proteger la naturaleza y el medio ambiente». Hace fotografías, fabrica joyas naturales y escribe cuentos y poemas. Su obra, explica, «emerge desde la búsqueda de un contexto universal, explorando la incertidumbre sobre lo que realmente constituye el arte. Nace de un abandono interior y de la comprensión de que somos parte de la naturaleza. Se nutre de la ilusión de que el arte puede fomentar conexiones interpersonales profundas».
Es la primera vez que Ralf Rainer expone sus creaciones. De ahí que reconozca que fue «un proceso de introspección y decisión» determinar si su trabajo era «lo suficientemente bueno» como para presentarlo al público.
Maritza Feliz Beltre es una dentista dominicana que lleva 35 años viviendo en Jaén. «Para mí la pintura es libertad, en cada pincelada y cada color mi alma vibra formando parte del todo», explica esta mujer con amplia experiencia en exposiciones colectivas e individuales en Jaén y en Santo Domingo.
La organización agradece el apoyo de instituciones y personas como el proyecto Rajab, «y de manera especial a Pura Hidalgo», el Ayuntamiento de Jaén, el Patronato de Cultura, Jaén Acoge y Naima Belfakir El-Yajizi.
Oportunidades
Desde Rajab, un proyecto que pertenece a la Asociación Educación y Cultura, se ha impulsado la creación del microproyecto Crearte en la línea de la «búsqueda de oportunidades» para la inserción sociolaboral de las personas migrantes.
Este grupo encabezado por Liliana Coronado, AWS Turki y Sandra Reyes, voluntarios del proyecto Rajab, con el asesoramiento técnico del programa Jaén Migra del Ayuntamiento de la capital, elaboró la propuesta y la presentó al Patronato de Asuntos Sociales. «Unidos Patronatos de Asuntos Sociales y Universidad Popular han hecho posible que esta propuesta llamada Crearte salga adelante», concluye Pura Hidalgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.