Edición

Borrar
Presentación del festival en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén. ideal
La «delicatessen» sonora del Festival Música en Segura regresa el 26 al 28

La «delicatessen» sonora del Festival Música en Segura regresa el 26 al 28

Cerca de 10.000 personas acuden cada año al festival desde distintos puntos de España y Europa, lo que fortalece el turismo

enara lópez de la peña

Martes, 23 de noviembre 2021, 19:32

El Festival Música en Segura ha presentado su edición otoñal de 2021 este martes el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén. Así, la «delicatessen musical», tal como lo ha calificado su creador y director, Daniel Broncano, arranca del 26 al 28 de noviembre. «La mayor alegría de Música en Segura es comprobar, una vez más, en este ciclo de otoño, la atracción que origina, con el público cuantioso que acude a nuestras delicatessen musicales», ha indicado, a lo que añade: «La música clásica como motor de desarrollo en el mundo rural sigue guiando nuestro camino desde hace ocho años».

Al acto de presentación también han acudido Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la diputación de Jaén; Jesús Estrella, delegado Territorial de Fomento y Cultura en Jaén de la Junta de Andalucía; Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén; María Esperanza Chinchilla, alcaldesa de Segura de la Sierra, y Juan Francisco Fernández, alcalde de Orcera.

En concreto, Música en Segura 2021 regresará con una atractiva edición otoñal que incluirá cinco «delicatessen musicales», su proyecto social y la excursión a Navalperal. Asimismo, acogerá la gala anual 2021 de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica). El festival retomará su actividad tras la exitosa edición veraniega con más de 5.000 espectadores.

Según el delegado de Cultura, Jesús Estrella, Música en Segura «universaliza el acceso a la excelencia musical, permitiendo que en pequeños pueblos se pueda disfrutar de una programación cultural propia de grandes capitales, haciendo con ello de la cultura el mejor instrumento para la cohesión territorial y social, más allá de la proyección turística y económica del territorio donde se lleva a cabo».

«Música en Segura es un ejemplo de todo lo que tiene que ofrecer Jaén en materia de turismo experiencial y cultural», ha reconocido Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo. María Esperanza Chinchilla, alcaldesa de Segura de la Sierra, ha asegurado que «nos alegra que la gente conozca Segura en otra época del año y en esto Música en Segura aporta mucho a la desestacionalización de visitantes».

Asimismo, Juan Francisco Fernández, alcalde de Orcera, ha valorado que «el Teatro de Orcera y todo el municipio es un gran activo del festival, con el que nos alegra que Música en Segura cuente desde el principio».

Por último, desde Fundación Caja Rural han indicado que les hace «especial ilusión ver crecer la faceta social de Música en Segura», con tres conciertos para escolares y dos en residencias de mayores en este otoño, ha considerado Luis Jesús García-Lomas, Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén.

Gran variedad

La presentación ha permitido conocer los detalles de la programación, que comenzará el el día 26 (en la Iglesia de los Jesuitas, 19:00 horas) con 'Songbook', la colaboración entre Raquel Andueza, una de las mejores sopranos de España y neopercusión, exponente de la vanguardia musical nacional.

El día 27 (10:00 horas) comenzará con la excursión a Navalperal y continuará con la Gala Anual 2021 de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Iglesia de los Jesuitas, 12:00 horas). La jornada seguirá con el concierto del Trío Vibrart (Iglesia de los Jesuitas, 18:00 horas), aclamado trío español que lidera el prestigioso pianista Juan Pérez Floristán, y concluirá con la actuación de Spanish Brass (Iglesia de los Jesuitas, 22:30). El fabuloso quinteto de metales, Premio Nacional de Música 2020, presentará '(a) LIVE'.

La Maquiné, una de las mejores compañías nacionales de artes escénicas y visuales, llegará el día 28 (Teatro de Orcera, 12:00 horas) con su espectáculo 'Acróbata y Arlequín'. La primera colaboración entre Juan Pérez Floristán y Andrés Barrios, uno de los grandes pianistas de fusión en nuestro país, será el brillante cierre del festival (Iglesia de los Jesuitas, 17:00 horas).

Asimismo, el proyecto social del Festival Música en Segura, que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén y de la Obra Social La Caixa, tendrá un importante protagonismo en esta edición otoñal. Spanish Brass realizará conciertos para mayores en la Residencia Fundación Peñalta de Orcera el día 25 y también llevará a cabo actuaciones para escolares el día 26 a las 10:30 horas y a las 12:00 horas en el Teatro Regio de Beas de Segura. Finalmente, La Maquiné presentará 'Acróbata y Arlequín' para escolares el día 29 en el Teatro de Orcera.

Más de 73.000 personas han disfrutado del festival desde 2014 con una programación que trasciende las tradicionales divisiones entre géneros y formatos musicales para focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes.

Genera una demanda turística de melómanos que visita 'ex profeso' el festival. Recibe cada año a 10.000 personas desde diferentes puntos. El evento es la época turística más fructífera de la provincia con pernoctaciones muy por encima de la media.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La «delicatessen» sonora del Festival Música en Segura regresa el 26 al 28