Ascensión Cubillo
Viernes, 24 de junio 2022, 23:40
Velada para el recuerdo la que se vivió este viernes en Úbeda con el concierto del Dúo Dinámico en la plaza de toros, dentro de la programación del 34º Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'. Un recital que comenzó con una proyección ... de imágenes en la que se hacía un recorrido por la trayectoria del dúo y que dio paso a la famosa Resistiré, todo un himno generacional que resurgió con más fuerza si cabe durante la pandemia. A partir de ahí se fueron sucediendo grandes clásicos como Quince años, Amor de verano, Esos ojitos negros, Como ayer o Quisiera ser, entre otros.
Publicidad
Ya lo adelantaban Manuel de la Calva y Ramón Arcusa a este periódico: «Cantaremos todas las canciones que el público espera y más». Y es que el Dúo Dinámico celebra sus 64 años sobre el escenario con una gira muy especial que después de Úbeda hará parada en Sestao (Bilbao) y Sitges (Barcelona) el 2 y 30 de julio, respectivamente.
Manuel y Ramón, que ya habían estado antes en Úbeda, guardan buenos recuerdos de la provincia jienense porque han actuado en la capital y en otras muchas localidades. «Nuestro bajista, José Antonio Calzado, que es de Andújar y lleva varias décadas con nosotros, siempre hace lo posible para que no falte en nuestra mesa ese aceite que sabe a gloria», decía en la entrevista Manuel de la Calva.
En el concierto de Úbeda, entre canción y canción iban contando anécdotas de su carrera e hicieron gala de su sentido del humor con preguntas al público del tipo: '¿Quiénes de aquí han hecho la mili?'. Y es que como rezaba una de las canciones que sonó: 'Que me quiten lo bailao'.
El dúo se separó en 1973, aunque la despedida de los escenarios fue momentánea porque unos años después regresaron. Durante ese tiempo, no obstante, siguieron ligados a la música ya que produjeron discos para artistas como Manolo Otero, Los Chunguitos, Rosa León, José Vélez, Ángela Carrasco y Phil Trim, entre otros. Nino Bravo, Camilo Sesto y Julio Iglesias también cantaron canciones suyas.
Publicidad
Con 63 años de trayectoria a la espalda resulta imposible cifrar el número de discos que han vendido, pero Ramón Arcusa calcula que rondará los siete millones, «y otros tantos piratas». En España han tenido 17 números uno.
El Festival de Úbeda, que encara ya la recta final de su 34ª edición, incluye este sábado en su programa la actuación de Calio Alonso al piano y Alexis Morales a la trompeta dentro del ciclo 'Música y Patrimonio' (en el Palacio Anguís Medinilla, a las 21:00 horas)
Publicidad
Y mañana, de nuevo Alexis Morales ofrecerá clases magistrales para alumnado de la especialidad de trompeta de distintos conservatorios superiores de Andalucía. Una actividad enmarcada en 'La Academia' del festival.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.