Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 17 de abril 2024, 21:19
'Duelo de ausentes' es la segunda novela del periodista y escritor jienense Raúl Beltrán, que este miércoles se presentó en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial en un acto en el que estuvo acompañado por el poeta Juan Manuel Molina Damiani, el ... editor Pedro Molino, de Líberman, la periodista Carolina Cañada y los músicos Emilio Ramos y Quique Gutiérrez, del grupo Simulacro de invierno, y Vicente Martínez.
La novela narra la «odisea vital» de Alonso Astete, un hombre que tras la pérdida de su hija de forma trágica queda atrapado en una de las etapas del duelo porque no puede comprender cómo y por qué ocurrió. Basada en un crimen real acontecido en Jaén hace 13 años, el estilo de 'Duelo de ausentes' está a caballo entre la novela negra, la narrativa lírica y el 'realismo sucio' americano del siglo pasado que tiene a Charles Bukowski como uno de sus principales representantes.
«El protagonista queda inmerso en una psicosis profunda que lo va destruyendo poco a poco, todo esto en un entorno social y urbano muy decadente y caótico», explicó Beltrán a IDEAL. La ciudad donde transcurre la trama es Jaén aunque no se menciona en ningún momento, convirtiéndose así en un protagonista más de la novela.
En ella hay referencias a 'Mortal y rosa', una «obra maestra de la literatura española» que escribió Francisco Umbral tras morir su hijo de cinco años de leucemia, y a la canción 'Tears in heaven' de Eric Clapton, también con una pérdida de este calibre detrás. Fruto de la psicosis, el protagonista llega a mantener conversaciones con Woody Allen e incluso aparece la figura de Tchaikovsky, abordando temas como la relevancia e irrelevancia de la muerte.
Raúl Beltrán dedicó dos años a la escritura de la novela exprimiendo al máximo el poco tiempo libre que le deja su profesión; después la dejó reposar un tiempo para tomar distancia y llegó la etapa de releer y reescribir. «He aprendido que aquí la prisa no te lleva a ningún sitio. Escribir consiste en describir, retomar de nuevo la historia, pulirla, darle vueltas. Y tres años después sale a la luz», expuso.
Carolina Cañada leyó algunos fragmentos de la novela durante esta presentación en la que tampoco faltó la música, ya que sonaron los acordes de 'Tears in heaven' y se estrenó un nuevo tema de Simulacro de invierno. Las próximas citas serán en la Feria del Libro de Jaén y en Úbeda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.