mariló nieto
Domingo, 18 de julio 2021, 23:37
Alcalá la Real y Etnosur sumaron una nueva edición dentro de esa andadura que comenzaron juntos hace 24 años. Un festival que, en esta ocasión, debió de adaptar su programación y fórmulas a la situación actual de pandemia y que contó con críticas, pero también con alabanzas. Sea como fuere, el municipio contó con espectáculos de gran nivel, algo que sí reconocieron los asistentes a IDEAL durante la duración de los mismos. En la noche del sábado, último día de programación, fueron las actuaciones de Nestior y de la malagueña La Mari de Chambao.
Publicidad
«Alcalá la Real, con Etnosur, hace una apuesta clara por la cultura y es, por excelencia, el festival que más representa a la provincia de Jaén por ser ejemplo de mestizaje y diversidad», destacó el delegado territorial de Cultura en Jaén, Jesús Estrella, durante la presentación de Etnosur, el pasado jueves. Sirva como ejemplo el mismo hecho de haber podido organizar esta edición que, con las limitaciones de la covid, ha conseguido los máximos que permitían los aforos restringidos.
Como destacó el Ayuntamiento, desde que en mayo se tomara la decisión de llevar a cabo esta edición y de asumir la organización del mismo, se dijo que era una situación transitoria, dadas las circunstancias, y que se establecerían cambios derivados de las mismas hasta que, en una próxima edición, la realidad fuera diferente.
«Esta edición de Etnosur se desarrolla con aforos limitados, con dificultad para elaborar el cartel y con la suspensión de actividades que a todos nos gustan y marcan y definen mucho Etnosur, pero es un sacrificio necesario para la propia supervivencia del Festival», apuntó el alcalde, Marino Aguilera, en la presentación.
La decisión de establecer reservas para las actividades de la tarde y una entrada simbólica para los conciertos de la noche fue uno de los principales puntos que enfrentó durante los últimos meses a aquellos que apostaban por el modelo anterior. Lo cierto es que ambas noches contaron con el aforo agotado días antes del comienzo de la edición y eran 800 las personas que podían acceder al recinto.
Publicidad
La intención de cobrar estas entradas, como también se especificó al principio, no tendría un carácter recaudatorio sino social y, de hecho, según indicó la organización, los 4.500 euros ha ido a dos asociaciones que realizan su labor en la localidad, como son la Asociación de Fibromialgia AFIXA y a la Asociación de Familias con Mayores Dependientes El Buen Amor.
El concejal de Cultura, Juan Manuel Marchal, también hizo ayer un balance positivo de esta edición del Festival de Etnosur. «Hemos sido de los pocos festivales estivales tradicionales que han mantenido su celebración en este año», subrayó.
Publicidad
Destaco el edil las actividades familiares e intergeneracionales de las mañanas, como la realización de talleres o narradores, entre otras, «y por supuesto el circo y los conciertos en Recinto Etnosur, que este año ha estado situado en el Colegio Alonso Alcalá». «Todas ellas han completado aforos», remarcó el concejal de Cultura.
Y quiso resaltar cómo «este Etnosur ha servido para que muchos alcalaínos se reencuentren con el festival, especialmente todos aquellos que abandonaban la ciudad durante los días de celebración del mismo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.