Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya lo dijo uno de los grandes de la literatura española, Miguel de Cervantes, cuando afirmó que «La pluma es la lengua del alma» y que razón tenía. Leer es alimentarse por dentro, es aprendizaje, diversión y el complemento perfecto para no sentirse nunca solo. ... Adentrarse en las páginas de un libro es hacerlo en un sinfín de sentimientos que terminan por quedarse en el lector. Pero, como la inmensa mayoría de sectores, la pandemia ha puesto 'en jaque' a esta industria.
Así lo confirma Francisco González, presidente de la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén. «2021 ha tenido muchas fluctuaciones, a partir de la primavera el sector se estabilizó, especialmente coincidiendo con la época de la feria del libro, aunque no la hemos podido celebrar en los dos últimos años», confirma.
Por etapas, el año pasado tuvo un repunte en abril y en algunos meses relacionados con el curso escolar, además de la época estrella, que es precisamente la Navidad. «Se está notando el mayor incremento. Todavía son estimaciones, pero serán incluso mejor que en los festivos anteriores a la pandemia», explica González. Una buena noticia que viene a compensar los meses más oscuros, cuando tuvieron que cerrar sus negocios durante meses, lo que ha provocado el cierre incluso de algunas librerías.
Al igual que los amantes del cine tienen predilección por determinadas producciones, también hay títulos de libros que destacan por encima de los demás. Según Paco González, en el ranking de los más vendidos se encuentran autoras como Carmen Mola, ganadora del premio Planeta 2021 con 'La bestia'; Ken Follet, con 'Nunca'; Paloma Sánchez, finalista también de el Planeta con 'Últimos días en Berlín' o Arturo Pérez Reverte con su 'Italiano'. En cuanto a los temáticos, destaca 'La cocina de tu vida', de Carlos Arguiñano.
González también destaca, en la categoría de juvenil, obras como 'Antes de diciembre', de Joana Marcus o 'Boulevar' de Flor M. Salvador.
En cuanto a los preferidos por los más pequeños despuntan en este 2021 ejemplos como 'Amanda Black'. Y, ojo, porque González también asegura que entre los más demandados se incluyen títulos locales como 'Rótulos Chuléricos 2', de Carlos Campos y Juan Montoro.
Cuando los libreros miran al futuro, y más concretamente a los doce meses de 2022, lo hacen con optimismo. «Somos un gremio muy luchador y hemos afrontado otras crisis. Es por ello que nos adaptaremos a las circunstancias utilizando el ingenio», subraya Paco González. De hecho, ya lo hicieron durante la pandemia cuando algunas de las librerías optaron por realizar entregas a domicilio. «También hay una mayor sensibilización con el comercio de proximidad por lo que estamos seguros que los clientes seguirán mostrándose fieles», añade.
También se muestra positivo con respecto a las ya no tan nuevas formas de consumir literatura, especialmente en relación al libro electrónico. «En un principio parecía que acabaría con el papel y se ha demostrado que no, que el lector usa ambos formatos dependiendo del momento por lo que se puede convivir sin mayor problema», asegura.
Por último, cree que en este 2022 podrán volver las grandes citas, especialmente la Feria del Libro, desde la que ya se están dando pasos de la asociación. Otro de sus objetivos precisamente es el de fomentar una mayor «unión» entre los profesionales del sector y agruparlos en la asociación para hacer fuerza entre todos tras la pandemia. Todo ello con el propósito de que los libros sigan siendo grandes protagonistas en los hogares y conseguir sembrar mentes para formar a personas libres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.