

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASCENSIÓN CUBILLO
Jaén
Viernes, 19 de noviembre 2021, 11:28
Los granadinos Lori Meyers regresan a la capital jienense tres años después de su última visita y cuelgan el cartel de 'no hay entradas' este ... sábado en el Infanta Leonor, en un concierto que forma parte del ciclo Check Check del Festival de Otoño de Jaén. Los de Loja vienen con su séptimo disco de estudio bajo el brazo, 'Espacios infinitos', recién publicado. Hablamos con Alfredo Núñez, batería de Lori Meyers, sobre la vuelta a los escenarios tras la pandemia, el nuevo trabajo y la ilusión del reencuentro con el público para compartir directos, canciones y vivencias.
–¿Hay ganas de tocar en Jaén?
–Muchas. Ya no solo por ser ciudad vecina y hermana, sino también por ver cómo estamos ahora en este periodo de vuelta a los escenarios después de todo lo que ha pasado en la pandemia. A nosotros nos genera mucha ilusión porque el nuevo disco trae ese sentimiento como de tener un nuevo hijo en la calle, y el escenario es el sitio donde nos sentimos más cómodos.
–¿Vais a presentar 'Espacios infinitos' o iréis intercalando lo nuevo con temas antiguos?
–Más bien lo segundo. Desgranaremos el disco entero en los conciertos de presentación de Madrid y Barcelona para darle una entidad propia al disco, pero en el resto de conciertos estamos haciendo un 'mix' de lo que son los grandes temas que la gente quiere escuchar de Lori Meyers, y también por supuesto darnos el gusto y darle el gusto a la gente de presentar algunas de las canciones del nuevo disco.
–¿Qué temas no pueden faltar en el repertorio de Lori Meyers?
–Emborracharme, sin duda, creo que es la canción más laureada de Lori Meyers. No faltarán Mi realidad, Luces de Neón, Luciérnagas y mariposas, es decir, los grandes singles que nos han llevado al lugar donde estamos y donde nos ha puesto la gente. «Todo esto es culpa de la gente» como tan bien dice Alta fidelidad, que tampoco faltará. Nosotros nos sentimos muy a gusto tocándolas en directo, pero también viendo la reacción del público y teniendo con ellos esa cercanía.
–¿Qué mensaje hay detrás de 'Espacios infinitos'?
–Como todos los artistas somos partícipes de la sociedad en la que vivimos y no deja de ser un disco que ha salido tras una pandemia. Las letras llaman a la reflexión del tiempo que hemos tenido tanto en el hogar, en el amor, en lo personal y en lo social. Esos espacios infinitos quieren recrear esa salida de nuestra zona de confort después de todo lo que hemos vivido, esa apertura de ventanas que nos llevan a otros sitios y te permiten explorar lugares diferentes con su infinidad. Es un disco sensato, honesto y terrenal en el aspecto de las letras, pero que nos abre las puertas a descubrir nuevos horizontes. El mundo ha cambiado en estos dos últimos años, cuatro para nosotros desde la edición del último disco, y este trabajo es nuestra manera de decir: estamos aquí, seguimos con nuestras ganas de hacer música y con nuestra intención de evolucionar musical y profesionalmente.
–¿Se nota esa madurez como grupo en el disco?
–Sí. Estamos en un momento de madurez compositiva y profesional bastante bueno que nos permite, precisamente, tener menos prejuicios a la hora de la composición y de explorar en las producciones. Esa madurez se refleja en este disco bastante, pero igual que en los anteriores. Lori Meyers ya lleva con entidad casi desde su tercer disco, 'Cronolánea'. En el cuarto, 'Cuando el destino nos alcance', hubo un giro radical en el aspecto del sonido.
–¿Cómo ha sido el proceso creativo en mitad de una pandemia?
–Ha sido una grabación totalmente telemática y diferente para nosotros. Nunca habíamos trabajado así, pero ha fluido bastante bien. Es cierto que teníamos ya parte del disco pregrabado, todo lo musical porque las letras sí que se grabaron en febrero de este año con la idea también de que tuvieran un punto más actual. El proceso de composición y de grabación fue con James Bagshaw, cantante de Temples. Vino a visitarnos unos días a Granada y le pusimos uno de los temas que ya teníamos. Él es productor de sus discos pero no a nivel comercial para otros grupos. Nos dijo que si queríamos evolucionar hacia otro tipo de sonido podía echarnos una mano. Y así fue. Como no podíamos salir de España para grabar en un estudio, lo hacíamos en el nuestro, le mandábamos las pistas y él continuaba con la producción.
–¿Con qué canción de 'Espacios infinitos' te quedarías?
–Las canciones se tratan siempre todas por igual, es difícil quedarse con una, pero a mí Seres de luz y Primaveras me parecen dos grandes temas.
–¿Cómo fue la vuelta a los escenarios este verano?
–Con sentimientos encontrados. Volvíamos con muchas ganas pero había restricciones muy duras: mirabas al frente y veías gente que no se podía mover. Por suerte parece que todo va abriéndose y esperemos que no demos un paso atrás.
–De hecho ya estáis confirmando en festivales de 2022.
–Sí, estaremos en el FIB, el Warm Up, el BBK, Les Arts... La idea es estar en todo lo que podamos cuidando siempre que el espectáculo prime por encima de todo.
–¿Echáis de menos tocar en festivales?
–Sí. Hay compañeros que ya lo han hecho, pero nosotros todavía no hemos vivido un concierto con el público de pie porque ahora vamos a Jaén y también es en un teatro. Echamos de menos la normalidad, pero bueno, poco a poco: la salud es lo primero. Lo principal es hacerlo bien para no dar pasos atrás.
–Granada y Jaén son hermanas, cunas ambas de grandes grupos. ¿Cuál es vuestra relación con la música que se hace aquí?
–Somos muy amigos desde hace muchísimos años de Alis, Pachi, fue incluso técnico nuestro en algunos conciertos y nos ha ayudado siempre en lo que ha podido. También somos íntimos amigos de todos los Supersubmarina, a los que queremos y echamos muchísimo de menos en los escenarios, en los festivales y en los encuentros de camerino. Seguimos teniendo una relación muy estrecha con ellos y esperemos que el sábado estén allí, que creo que vendrán, y nos podamos ver, que siempre es una alegría.
–¿Qué queda de aquellos amigos del instituto que decidieron montar una banda?
–Queda precisamente el respeto a esa amistad. Hemos intentado tener unos pilares sólidos donde establecer las bases de cada uno y apoyarnos los tres como algo cooperativo; siempre para sumar, no para estar peleados en egos y en tonterías que eso ya lo superamos hace muchos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.