Etnosur se rinde a lo mejor de cada cultura
Festival ·
El Paseo de los Álamos es el centro neurálgico de las mañanas en Alcalá la Real, con cientos de personas en los talleresFestival ·
El Paseo de los Álamos es el centro neurálgico de las mañanas en Alcalá la Real, con cientos de personas en los talleresInma Castillo
Sábado, 15 de julio 2023, 21:05
La fiesta continúa en Alcalá la Real. Miles de etnosureños vuelven a darse cita para asomarse a diferentes culturas. Aún con la resaca emocional de las actuaciones del viernes, hicieron frente a una nueva jornada. Ya vieron a Estrella Morente disfrutar del ambiente del festival. « ... Me siento como Alejandro Sanz», reconoció ante los presentes en el recinto. Minyo Crusaders y Querbeat hicieron bailar hasta altas horas de la noche, una que cerró a los platos Mr Paradise. La noche fue larga, pero eso no impidió que la mañana del sábado comenzara pronto.
Publicidad
Buena parte de los etnosureños volvieron a acercarse a las localizaciones dispuestas para disfrutar de los talleres. Algunos de ellos repitieron la temática, otros sí que se atrevieron a cambiar. Comida mexicana, máscaras de Tecuán, batucada en familia o yoga musical fueron algunas de las temáticas variadas, aunque estuvieron marcadas por el eje transversal del festival, ese acercamiento a Latinoamérica, y por ese interés del festival en hacer que Etnosur sea un lugar para grandes y pequeños.
En familia, con amigos o en busca de ellos. El Paseo de los Álamos volvió a llenarse de etnosureños con ganas de bailar. Esta vez, el EtnoChill lo ambientaron Twelvebeatz. En la misma zona bailaron con el picó Rincón Tropical, un espacio equipado que combina altavoces, amplificadores y torres de control masivas que mezcla ritmos africanos, y vibraron con el talento de los participantes de Pasa la Gorra. Asimismo, en la plaza del Ayuntamiento descubrieron a la nigeriana Ara Queen of Drums, una de las ganadoras de Vis a vis, la iniciativa con la que Casa África busca internacionalizar el talento del continente africano. Remataron la tarde bailando, mucho, con Héctor Guerra y su peculiar visión de la música.
El circo, por su parte, volvió a colgar el cartel de 'entradas agotadas'. Unas mil quinientas personas se agruparon en el patio del CEIP Alonso Alcalá para disfrutar de un acontecimiento único. Por primera vez, en los 26 años de trayectoria, se ha contado con un trapecio completo gracias a Kanbahiota Troup. En su espectáculo aúnan de forma natural y divertida circo, teatro, música y danza. Presentó el evento Wilbur, un viejo conocido del festival y un clown con mucho de gimnasta que sacó una gran sonrisa a todos los asistentes.
Publicidad
Del mismo modo, la noche arranca en el escenario EtnoSur con uno de los grupos más esperados de esta edición: Iseo & Dodosound. Ellos dicen que hacen música para la gente y lo demuestran llenando cada lugar al que van. Etnosur no iba a ser menos. Después de sus frecuencias graves, sus vientos poderosos y una voz de terciopelo, llegó el turno de Tito Ramírez, quien podríamos decir que es el príncipe del R&B nacional. Su música tiene tintes de soul y de bugalú, y cuenta con un ritmo que la hace infalible en cualquier pista de baile. Siguieron bailando con AfrotroniX. El productor, guitarrista y cantante Caleb Rimtobaye fusiona música electrónica con ritmos africanos, lo que define como su electro blues sahariano. Cerraron el escenario principal con We Are Not Dj's y una apuesta exclusiva para este festival.
Hoy habrá más. El cine volverá a abrir sus puertas este domingo para proyectar una última película, y refugiar a los etnosureños del calor. Asimismo, el Aula de literatura se reúne con Daniela Tarazona. Charlará junto al periodista Paco Salas de su extenso currículum. En él se acumulan diversos títulos, como 'Clarice Lispector', 'El animal sobre la piedra' o 'El beso de la liebre'. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés y checo. Para concluir la fiesta han invitado al etnosureño Dj Pierrot, quien pinchará en el Paseo de los Álamos junto a sus invitados.
Publicidad
Con la jornada del domingo concluyen los cuatro días de fiesta etnosureña que han reunido a miles de personas disfrutando de la música y de todos los talleres. Este año se ha visto una mayor variedad de talleres y más actividades para toda la familia. La música ha sido importante pero se ha visto un especial interés de la organización de Etnosur por apostar también por las actividades.
Del mismo modo, se han solventado problemas que el año pasado reclamaron los participantes como un mayor número de sombras, ya que las altas temperaturas hacen difícil el transcurso de las mismas si no se dispone de un lugar para cobijarse. En este sentido, se han colocado sombras con pulverizadores de agua en buena parte del Paseo de los Álamos, lugar en el que se concentran muchas actividades de la mañana y a las que acuden, sobretodo, niños.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.