Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis González
Sábado, 21 de octubre 2023, 13:05
Uno de los momentos para el recuerdo de este Festival Internacional de Teatro (FIT) de Cazorla ha sido la entrega del XXVII Premio 'Ciudad de Cazorla' a Eusebio Poncela, sumándose así al brillante elenco de intérpretes de las distintas artes escénicas cuya trayectoria profesional ha ... quedado aquí marcada a fuego: Adolfo Marsillach, Nuria Espert, Lola Herrera, Concha Velasco, José Sacristán o Carmelo Gómez, entre otros y otras. Y quizás sea esta una de las entradas más deslumbrantes tanto por su trayectoria teatral como por la cinematográfica y televisiva. No hay más que observar sus inicios sobre las tablas de un teatro, allá por los años 60, para vislumbrar ya el actor que ha sido en estas casi seis décadas de profesión.
Entonces, debutó sobre los escenarios con la obra 'Mariana Pineda', de Federico García Lorca, protagonizando también 'Romeo y Julieta', de William Shakespeare, junto a María José Goyanes, o 'Marat-Sade', de Peter Weiss, en el Teatro Español y dirigido por Adolfo Marsillach. Ni más ni menos. Y hasta hoy ha sido dirigido por Alberto Closas, Miguel Narros, Carlota Ferrer o María Ruiz; ha compartido escenario con el propio Marsillach, José María Pou, Manuel Alexande, Amparo Larrañaga, María Luisa Merlo, Carlos Hipólito, Pastora Vega, Pablo Rivero, Óscar de la Fuente y un sinfín de actores y actrices de muy distintas generaciones.
Pero quizás sea en la televisión y en el cine donde haya cosechado sus éxitos más sonados. Como aquel inolvidable papel en 'La ley del deseo', dirigida por Pedro Almodovar, que bien podría ser una de las películas españolas más adelantadas a su tiempo, precursora de tantas cosas que, afortunadamente, han devenido en España y buena parte del mundo libre sobre todo para la comunidad LGTBI+.
O la no menos significativa aparición como protagonista en la serie televisiva 'Los gozos y las sombras'. También son destacables sus trabajos en 'Matador', de Almodóvar; 'El Dorado', de Carlos Saura; 'El rey pasmado', de Imanol Uribe; 'Werther', de Pila Miró; o 'Intacto', en la que comparte pantalla con el gran Max von Sydow, ambos dirigidos por Juan Carlos Fresnadillo.
Senda de éxitos, no exenta de numerosas piedras en el camino, transitada con esa forma tan peculiar de enfrentarse a la vida de Poncela. Siempre exento de prejuicios que ha acelerado y frenado a su libre albedrío, con un carácter único e intransferible. Haciendo frente a proyectos arriesgados y vanguardistas, y a personajes alejados de la norma social. Como el que trajo a Cazorla con la obra 'El beso de la mujer araña', escrita por el argentino Manuel Puig y dirigida por Carlota Ferrer. Compartiendo escenario con el bailarín y actor Igor Yebra, que viste la piel de Valentín, esta pieza teatral –adaptada por el propio Puig- cuenta la historia de dos presos, uno encarcelado por seducir a un menor y otro por ser activista político.
Dos personas apestadas en aquella sociedad atrasada y beata. Pobres diablos empeñados en encontrar la muerte por sus convicciones vitales y políticas. Por un lado, Poncela da vida de un modo extraodinario a Molina, una mujer transexual de aparente frafigilidad y sencillez, pero que es fuerte como un roble y profundamente compleja. Por otro, Yebra aporta su esculpido cuerpo de bailarín para encarnar a un comunista combatiente, sometido a tortura pero que renace sin perder un ápice de su belleza, desarrollando además su personaje con una extraordinaria naturalidad.
Todo ello en el medio de un montaje multimedia, con proyecciones y contínuos cambios lumínicos para conseguir un ambiente preñado de contrastes, a veces onírico, a veces fantasmal y otras veces cercano al video arte. Contando con esa escenografía de azulejos blancos, entre hospitalaria y carcelaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.