

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Martes, 26 de noviembre 2024, 22:38
Una pionera de la música orquestal. Esa es una de las muchas definiciones que se podría aplicar a Lucía Marín, la directora linarense que este ... mes ha conseguido un nuevo hito: ser la primera mujer española en empuñar la batuta en el continente oceánico.
Lo hizo con 'Lucia di Lammermoor', una ópera de Gaetano Donizetti sobre una mujer cuyo hermano intenta casarla por la fuerza con un hombre al que no ama, lo que le lleva a sufrir un trastorno mental. Una obra con tintes de 'Romeo y Julieta' con diferentes interpretaciones.
«Buena parte del éxito se debió a compartir con la directora de escena la visión sobre la obra. A pesar de tener elementos trágicos, es una ópera revolucionaria y feminista, porque al final es una mujer a la que no le dejan ser libre. Ello la lleva a sufrir y encontrar en la muerte la única manera de ser libre», explica la directora para IDEAL.
Una sintonía que para los expertos del país quedó más que patente, como demuestran sus críticas. «Prestando atención a los detalles y resaltando cada matiz. Su actuación es la perfección misma», aparecía en Stage Whipers; «Con tempos y autoridad magníficamente juzgados. Su interpretación es precisa y pulida», en In daily o «proporciona un telón de fondo musical rico y lleno de matices. La música que produce es simplemente celestial» en On your markus.
«Han sido unas críticas excelentes, las mejores de mi vida. Es un mundo muy complejo, nunca sabes cómo serán las reacciones, pero es todo un orgullo ser reconocida por la crítica extranjera. Es la respuesta al trabajo, a ensayar seis días a la semana durante seis horas sin parar, pero ha dado sus frutos», afirma Lucia Marín.
Las críticas han sido todo un logro ante la realidad de ser la primera mujer española que dirige en Australia. Este éxito permite «abrir camino», no solamente a más músicos nacionales, sino también a otras directoras que están empezando. «Ser pionera fuera de mi tierra es un privilegio».
Y es que no para de dirigir, ya que este año se le han multiplicado el trabajo por la proliferación de proyectos. A los de ámbito nacional, como 'El barbero de Sevilla' en Oviedo, se ha unido una proyección internacional que la ha llevado a los escenarios de Turquía, Australia y, dentro de unos días su siguiente proyecto, México.
Lo hace con un proyecto muy de Jaén, pues llevará a México un artista vital en la historia de Jaén, como es el caso de Emilio Cebrián, conocido por ser el compositor del 'Himno a Jaén'. «Es todo un honor internacionalizar a una figura del arte a la que en mi tierra se le tiene tanto cariño», explica.
Así, el próximo sábado y domingo la artista linarense empuñará la batuta para dirigir a la Orquesta Escuela Carlos Chávez, que sería como la Joven Orquesta Nacional de España. Interpretarán una versión del poema 'Una noche en Granada'. «Es todo un orgullo ser la encargada de una producción tan importante, y que además permite extender la riqueza del patrimonio español fuera de sus fronteras. Es un proyecto que afronto con mucha ilusión y que espero que sea un éxito y deje un buen recuerdo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.