José Antonio García-Márquez
Vilches
Martes, 1 de octubre 2024, 18:14
Después de cuatro intensas jornadas concluyó en Vilches la primera edición del Festival de Cuerpo, Objeto y Sitio Específico de Andalucía (COSA), que contó con dirección artística del dramaturgo jienense Alberto Conejero. El arte mostrado sobre los distintos escenarios, que permitió convertir a Vilches es ... un escenario vivo y múltiple, y el respaldo del público ilustra a las claras que el teatro de vanguardia, innovador y alternativo cuenta con una estimable aceptación incluso en municipios pequeños.
Publicidad
El espectáculo 'Conservando memoria', de la compañía riojana El Patio Teatro, y la instalación 'Luminaria de la memoria', del creador jienense Isidro López Aparicio, dieron el pistoletazo de salida a una programación que tuvo una veintena de representaciones de seis espectáculos distintos, además de un taller de teatro de objetos y encuentros y diálogos con las compañías. Todo ello conformó la programación de este festival de artes escénicas patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén, que contó también con el apoyo de la Embajada de Países Bajos en España, la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Vilches.
Con el teatro Miguel Hernández como centro principal, las representaciones se extendieron también por lugares singulares del pueblo como las casas cueva del barrio del Zahorí, el Mirador de la Esperanza, el espacio geométrico de Charco Verde o el escenario con aire medieval de la barriada Los Tranquillos.
Compañías y creadores de procedencia distinta (Ámsterdam, Islas Baleares, La Rioja, Ávila, Barcelona, Málaga y, por supuesto, Jaén) llegaron a Vilches para convertirlo en el epicentro de este lenguaje teatral tan vanguardista y singular. Una programación diversa que apostó por la cercanía con espectáculos de pequeño formato y aforo reducido y que persiguió el encuentro intergeneracional y favoreció el acceso a la cultura fuera de las grandes poblaciones.
Publicidad
Dos de los seis espectáculos fueron gratuitos y las entradas para el resto de los espectáculos costaron una media de 10 euros. Hasta una cata de aceite completó la programación de este festival de artes escénicas.
Alberto Conejero, su director artístico, destacó que habían sido espectáculos para todo tipo de público, con un lenguaje apasionante, sorprendente e íntimo como es el del llamado 'teatro de objetos' y 'sitio específico': «Se trataba no sólo de programar el mejor teatro, sino de hacerlo pensando en su diálogo con el territorio. Ha sido apasionante ver el encuentro de estas pequeñas grandes obras con los espacios y paisajes de mi pueblo. Cada espectador pudo elegir su propio itinerario porque se desarrollaron múltiples pases de cada espectáculo en distintas localizaciones», explicó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.