La autora Ana Moreno Soriano y Remedios Morente Jiménez, periodista de IDEAL que presentó el libro 'El laberinto del Patriarcado. LIBRERÍA METRÓPOLIS
Publicaciones

El feminismo, 'el hilo de Ariadna' para salir del laberinto del patriarcado

Librería Metrópolis ·

Ana Moreno Soriano presenta en la capital su último trabajo donde recoge reflexiones sobre los avances en la conquista de derechos de la mujer

C. C.

JAÉN

Viernes, 24 de marzo 2023, 13:47

«El feminismo existe desde que una mujer se preguntó por qué ella no tenía los mismos derechos que un varón» y no fue precisamente antes de ayer cuanto esta reivindicación se expresó públicamente. Así marca Ana Moreno Soriano el inicio del proyecto feminista en ... la historia en su libro 'El laberinto del patriarcado', un conjunto de reflexiones sobre el feminismo, un movimiento político que «tiene como objetivo transformar la sociedad».

Publicidad

La autora utiliza el mito de Ariadna para sentenciar que es necesario tejer el hilo que nos haga salir del laberinto del patriarcado donde estamos atrapadas las mujeres y esa hebra es el feminismo, un movimiento «diverso, en el que hay tensiones entre las distintas posiciones, pero que está obligado a buscar puntos de encuentro». Ana Moreno define el patriarcado como un conjunto de consensos establecidos por los hombres que relegan a la mujer al lugar donde les interesa en cada momento histórico. Un patriacardo ligado en sus épocas más recientes al capitalismo y al neoliberalismo.

El lugar que nos corresponde

Queda claro ya en el prólogo de la filósofa Ana de Miguel Álvarez que el compromiso de las mujeres «es mirar el mundo desde el feminismo para resarcirnos por tantas injusticias históricas, pero también mirando el presente y avanzando hacia el futuro con la conciencia de que el patriarcado ha usurpado el lugar que nos corresponde, recuperar ese espacio es la revolución pendiente no solo de las mujeres, sino de toda la humanidad ».

La autora durante la firma de ejemplares. METRÓPOLIS

Las alusiones a mujeres y hombres que han actuado en favor de la igualdad arranca en la Edad Antigua con Hipatia de Alejandría, «quizás la más conocida científica de la antigüedad» y termina con otras más próximas a nuestro tiempo. Un recorrido que va desde nuestras madres, y que la autora denomina las 'Madres del Ocho de Marzo', hasta Pepa Flores o Pilar Bardem, ambas con un compromiso político consolidado, sin olvidar a las mujeres rurales y a las reconocidas Frida Khalo, Dolores Ibárruri, Rosario Ramírez, Lidia Falcón, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Gioconda Belli, Juana de Castilla, Teresa de Ávila o la importancia de la Declaración de Seneca Falls en julio de 1848, donde se recoge que «la historia de la humanidad es la historia de las repetidas vejaciones y usurpaciones perpetradas por el hombre contra la mujer, con el objetivo directo de establecer una tiranía absoluta contra ella ». La Convención de Seneca Falls fue la primera sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos, en Seneca Falls (Nueva York). Fue organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton.

También hace un repaso al pensamiento influyente de hombres como Erasmo de Rotterdam, Benito Jerónimo Feijoo o el reflejo de la igualdad de derechos en la literatura de Miguel de Cervantes, concretamente en la segunda parte de 'El Quijote'.

Publicidad

Para la reflexión, Ana Moreno Soriano deja, entre otros, temas como el uso del término sororidad en referencia a la fraternidad entre las mujeres, las jóvenes frente al feminismo, o los hombres que se ponen en el lugar de la mujeres en su defensa de la igualad.

El libro, editado por Utopía con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, está redactado de una manera atractiva que engancha al lector con las historias y el pensamiento de las personas a las que alude, descubriendo en muchas casos aspectos que los textos tradicionales y al uso no mencionan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad