Concierto de la edición anterior en Santa María. J. L. González

El VII Festival Cazorla Flamenca hará honor al mestizaje con música clásica, jazz y rock

A lo largo del mes de agosto, el espectacular espacio escénico de las Ruinas de Santa María acogerá los cuatro espectáculos programados

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

Cazorla

Jueves, 27 de junio 2019, 01:06

La ciudada ya prepara con esmero el VII Festival 'Cazorla Flamenca', que se desarrollará en el espectacular espacio escénico de las Ruinas de Santa María durante todo el mes de agosto. Destaca en esta edición la clara apuesta por el mestizaje del flamenco con la ... música clásica, el rock o el jazz. De este modo, y siempre de la mano de los mejores artistas del momento, la danza, el cante y la música instrumental cobrarán todo el protagonismo en los cuatro espectáculos previstos.

Publicidad

El programa comenzará a desgranarse el día 3 con la actuación de Chico Pérez, un joven pianista jiennese -25 años- que bebe del arte de sus maestros David Peña Dorantes, Antonio López, Sergio Albacete o Guillermo González, entre otros. Reconocido como uno de los artistas emergentes y con más proyección del panorama flamenco nacional, en solo un año ha sido galardonado, entre otros, con el Premio a Mejor Artista por el Instituto RTVE (2018), Premio Talento Joven (2018), Primer Premio Composer (2018), siendo también elegido recientemente para la gira AIEnRuta Flamencos 2019. Su reconocimiento ha traspasado nuestras fronteras al ser invitado por la prestigiosa Universidad de Oxford para su participación en el festival 'The World's Music at Oxford', celebrado recientemente. Y, pese a su juventud, ya ha compartido cartel con artistas de la talla del propio Dorantes, Diego Amador, Israel Fernández, Farruquito, La Macanita... En definitiva, toda una revelación.

El día 10 llegará el Ballet Flamenco de Andalucía, máximo representante institucional del arte jondo y que ha ejercido de embajador del flamenco desde su creación en 1994. En este cuarto de siglo ha pasado por escenarios de todo el mundo y formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México; citas internacionales como la Exposición Aichi, en Japón, o la participación en grandes festivales como los de New York y Londres. También se ha hecho merecedor de diferentes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Coreografía, por el montaje dirigido por María Pagés 'El perro andaluz', y el Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza, por la 'Yerma' de Cristina Hoyos. Además, esta compañía ha sido una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Juan José Jaén 'El Junco' o la actual coreógrafa, Rafaela Carrasco.

Música independiente

El día 17 será el turno de Canijo de Jerez, en solitario desde 2012 tras más de diez años de éxito y seis discos con Los Delinqüentes. No pudo comenzar mejor con sus discos 'El nuevo despertar de la farándula cósmica' (2012) y 'La lengua chivata' (2014), ambos galardonados como mejor álbum en los Premios de la Música Independiente. En ellos se incluyen temas tan conocidos como 'Sentimiento de caoba', 'Hola, buenos días' o 'Gladiadores emplumados'. Además, este prolífico cantautor, intercala y oxigena su apuesta en solitario con proyectos singulares con artistas como Kiko Veneno, Tomasito, Albert Pla, Lichis o Juanito Makandé.

Por último, el día 22 llegará Camerata Flamenco Project, un terceto que une la música clásica y el flamenco a través del piano, el violonchelo, la flauta y el saxo. Una tarea exitosa merced a la contrastada experiencia de José Luis López -chelo-, Ramiro Obedman -flauta y saxo- y Pablo Suárez -piano-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad