El Auditorio del Hospital de Santiago será el próximo domingo, 13 de enero, el escenario en el que el pianista onubense Javier Perianes regresará al Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' para ofrecer el espectáculo 'El amor y la muerte', un concierto ... muy especial pues será el homenaje al ex director del festival, Diego Martínez, fallecido el año pasado a causa de la Covid-19.
Efectivamente, el concierto de este domingo es un nuevo regreso del pianista al festival ubetense, al que sigue volviendo sin dejar de irse, pues han sido múltiples las ocasiones en las que ha formado parte de su programación, «desde muy jovencito he tenido una presencia constante, con música de cámara, con orquesta, … siempre ha sido algo muy fructífero y sí, le tengo mucho cariño a este festival», asevera Perianes.
Hace diez años recibía el pianista la medalla de oro del festival, y ahora protagoniza el domingo este concierto tan significativo tras un año tan difícil que se ha llevado a tanta gente, entre otros al que era su director. 'El amor y la muerte' es el título de este programa, que se creó hace dos o tres años, con la idea de tomar esos conceptos como hilos conductores, y que en esta ocasión toma cierto sentido en ese homenaje a Diego Martínez. Al respecto, el pianista insiste en que 'El amor y la muerte' se concibió sin ninguna intención más allá de la musical y sonora, «pero es verdad que ahora cobra cierta relevancia por ser un homenaje a mi gran amigo, porque es una persona a la que he considerado amigo, alguien cercano a mí y a mi familia. Me resulta casi imposible hablar de él en pasado, en vez de hacerlo en presente y futuro. Y no olvido esa sonrisa que siempre me arrancaba. Querría pensar que el domingo va a estar ahí de alguna manera, disfrutándole, y sé que estará», resalta. Y si Perianes lanza palabras de cariño y reconocimiento para Martínez, también las tiene para los impulsores de este festival al que se siente tan ligado, y para los 'Amigos de la Música', «que han hecho posible esto con su pasión, entrega, entusiasmo, y también con su punto de locura. Porque para hacer esto hay que ser un poco loco, en la música y en todo. Pero son unos locos maravillosos», defiende el músico.
Respecto a la singularidad del festival, el pianista destaca que se trata de una cita que «le concede protagonismo al artista, y es una auténtico milagro en una ciudad de las dimensiones de Úbeda. Se ha convertido en uno de los referentes de nuestro país, y por él han pasado figuras internacionales de primer orden del piano, la lírica, el violín, grandes orquestas, etc. Durante unos días, semanas o meses, Úbeda consigue convertirse en uno de los epicentros musicales de nuestro país, y eso es mérito de todos esos locos de 'Amigos de la Música' que han hecho magia, como el desaparecido Diego, Antonio 'el Farmacéutico', Alfonso… y muchos otros, pues si sigo tardaría en nombrar a todos…», concreta.
Inquietud y curiosidad
A pesar de su juventud, Perianes atesora una dilatada carrera que le ha convertido en uno de los grandes. Y su inquietud se mantiene, pues como asegura lo que «lo que me mueve es la curiosidad. Curiosidad por repertorios nuevos, por trabajar con otros músicos, por encargar nuevas obras… Y ese proceso de enriquecimiento te obliga a conectar con otros y a tener más ganas de hacer cosas…», indica el músico.
Finalmente, el músico onubense anima a los asistentes a que disfruten del concierto de este domingo, porque el mismo se siente un miembro de ese público. «Y además es una oportunidad para prestar un homenaje sincero, cálido y de corazón a quien ha significado todo para esta ciudad, Diego Martínez. Quiero dedicarle algo especial a este querido amigo, una persona a la que he admirado, y admiro».