José Antonio García-Márquez
Navas de San Juan
Viernes, 26 de julio 2024, 20:00
El 30 Festival Internacional Villa de Navas de San Juan ha llegado a su fin con tres de las actuaciones más envolventes y atractivas de cuantas se recuerdan en este escaparate de la música clásica consolidado como un importante encuentro que reúne tanto a figuras ... consagradas como a jóvenes promesas. Al aire libre, en el patio de butacas del auditorio municipal Antonio Machado, el guitarrista Josep Manzano y el trío de flauta, piano y violonchelo La Muse cautivaron al público con un repertorio a base de obras de Vivaldi, el adagio del concierto de Aranjuez y piezas catalanas, combinación variopinta que permitió una musicalidad llena de momentos emotivos. La destreza y sensibilidad de Josep Manzano en la guitarra y la exquisita interacción musical de las tres integrantes de La Muse creó una atmósfera cargada de elementos mágicos conmovedores que supo celebrar el público. Arte, pasión y talento al que el patio de butacas correspondió con todos aplaudiendo en pie.
Publicidad
La catedrática del de Piano Pilar Valero y el concertista de violonchelo Ramón Gómez, ambos provenientes de Conservatorio Superior de Música de Málaga, ofrecieron un recital cautivador dividido en dos partes. En la primera se dedicaron a melodías cinematográficas, sobre todo a composiciones de Ennio Morricone, Pietro Mascagni y Astor Piazolla. La segunda parte del programa resultó una sorpresa agradable, porque el dúo realizó un recorrido por la música española, deteniéndose sobre todo en el ilerdense Enrique Granados, el gaditano Manuel de Falla y en el compositor, pianista y musicólogo cubano-español Joaquín Nin. El concierto concluyo con una ovación unánime, una de las más prolongadas en el Festival Internacional.
El epílogo llegó con el Taller de Bandas de Música de Baeza que, bajo la dirección de Francisco Morales, hizo vibrar al público que llenó por completo el patio de butacas. El concierto resultó muy emotivo porque estuvo íntegramente dedicado al compositor baezano Martín Morales, que falleció en 2018 en Bélgica cuando se hallaba de viaje con motivo de su jubilación. Fue un concierto de clausura lleno de momentos sentimentales, tanto que la música se convirtió en un puente que unió a los espectadores con la esencia de la creatividad y el talento. Bajo la batuta de Francisco Morales cada nota cobró vida en el escenario en medio de un ambiente contenido de sonora emoción. Al final, el alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, entregó al director una placa conmemorativa en agradecimiento al pasodoble creado por el para la localidad condatense 'Estrella de las Navas'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.