C. C.
Sábado, 21 de octubre 2023, 13:31
La magia y pasión de la música antigua llega a la provincia de nuevo con la decimonovena edición del Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), un evento organizado por la Diputación Provincial. Este año, el FeMAAV recorrerá dieciséis municipios jienenses, ofreciendo una programación ... musical que abarca desde el 22 de octubre hasta el 8 de diciembre. La entrada a todos los conciertos es gratuita, hasta completar aforo.
Publicidad
La Regalada será la encargada de inaugurar y clausurar el festival. El 22 de octubre en La Iruela y el 8 de diciembre en Villacarrillo con un programa titulado 'Al son de clarines y timbales. Música europea para atabales y trompetas'. Pero, además, el cartel de esta edición estará presente en otros municipios como Navas de San Juan, Carboneros, Chiclana de Segura, Torredelcampo, Cazorla, Jaén, Huelma, Martos, Cabra del Santo Cristo, Arjona, Alcaudete, Bailén, Larva y Canena.
El concierto inaugural del FeMAAV 2023 se celebrará este domingo 22 de octubre en La Iruela. El ensemble La Regalada subirá el telón de esta nueva edición a ritmo de clarines y timbales, con una interpretación de la música europea para atabales y trompetas que tendrá lugar en las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo a las 13:00 horas.
El sábado 28 de octubre llega a Navas de San Juan el Coro y Orquesta MusicAlma. Dirigidos por José Gregorio Trujillo, ofrecerán una 'Misa polifónica' como parte de una celebración litúrgica en la parroquia de San Juan Bautista a las 19:00 horas. La música polifónica seguirá resonando en Carboneros el domingo 29 de octubre. Antonio José Molina Estepa dirige el Orfeón Santo Reino, que presentará otra 'Misa polifónica' en la parroquia de la Inmaculada a las 19:30 horas.
El sábado 4 de noviembre, Chiclana de Segura recibirá al Dúo El Paraíso, que explorará el papel de las mujeres como musas y creadoras de música. El escenario de este concierto será el Teatro San José a las 20:00 horas. Esa misma noche, en Torredelcampo, Artemandoline, compuesto por Juan Carlos Muñoz y Mari Fe Pavón y llegado desde Luxemburgo pondrá en escena 'Alla Ciaccona' en la Parroquia de San Bartolomé a las 20:30 horas. El viernes 10 de noviembre, Cazorla será el escenario del Dúo Lorca, artistas consagrados en este festival, con un concierto que rinde homenaje a la música de maestros del Barroco como Bach y Telemann. La cita es en el Teatro de la Merced a las 20:30 horas.
Publicidad
Jaén acogerá el sábado 11 de noviembre uno de los platos fuertes de FeMAAV 2023: la Camerata Antonio Soler, dirigida por Gustavo Sánchez y Javier Mendoza. El concierto, titulado 'España y Nueva España: confluencias en el siglo XVIII', se llevará a cabo en el Coro de la Catedral de la Asunción de Jaén a las 20:00 horas. Esa misma noche a las 20:30 horas, en la parroquia de la Inmaculada de Huelma, Charanda, otra agrupación clásica del festival, presentará 'Europa y Nuevo Mundo: un diálogo entre almas' bajo la dirección de José Ramón Jódar. El viernes 17 de noviembre a las 20:30 horas, la parroquia de Santa Marta de Martos será el escenario del conjunto francés Vox Cantoris, dirigido por Jean-Christophe Candau, ofrecerá 'Esplendores polifónicos de México (ss. XVI-XVIII)', que incluye el estreno en tiempos modernos de varias composiciones de los siglos XVII y XVIII.
Al día siguiente, el sábado 18 de noviembre a las 20:00 horas, Vox Cantoris continuará su exploración de 'Esplendores polifónicos de México (ss. XVI-XVIII)' en la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Cabra del Santo Cristo. En la Cripta del Santuario de las Sagradas Reliquias de Arjona, el viernes 24 de noviembre a las 20:00 horas, Orfilia Saiz & Jeremías Sanz interpretarán una propuesta en torno a las Suites de Bach, añadiendo bajo continuo: 'Bach Foundamental – Basso Continuo for Bach's Cello Suites'. Ya el domingo 26 de noviembre en Alcaudete, la Capilla Musical Los Seises de El Salvador, dirigida por Mª Jesús García Sánchez, otro de los grupos que suele estar presente en las ediciones de FeMAAV, presentará una 'Misa polifónica' en la Parroquia de Santa María la Mayor a las 12:00 horas.
Publicidad
El Festival continuará en Bailén el domingo 3 de diciembre con el Numen Ensemble con la dirección de Jerónimo Marín, que interpretará 'Manuel García sagrado: Misa nº 1' en la parroquia de la Encarnación a las 13:00 horas. Esa misma tarde, en Larva, la Agrupación Cantoría de Jaén, cuya dirección ostenta Daniel Martínez Hermoso, ofrecerá 'Gratia plena: 'Ave Maria polifónicos' en la parroquia de San Pedro Apóstol a las 19:45 horas. El Festival cerrará el viernes 8 de diciembre en Canena, donde el Ensemble Ditirambo, llegado desde México y dirigido por Aura Martínez y Yurev Vivero, presentará 'Kakaw. Negrillas y guineos en la América ibérica (ss. XVII-XVIII)' en el Auditorio de la Antigua Estación a las 20:00 horas. Finalmente, ese mismo día en Villacarrillo, el ensemble La Regalada ofrecerá nuevamente 'Al son de clarines y timbales. Música europea para atabales y trompetas' en la Parroquia de la Asunción a las 20:30 horas.
Toda la información sobre la programación y los detalles de cada concierto están disponibles en la página oficial del festival: http://www.festivalubedaybaeza.com/femaav«www.festivalubedaybaeza.com/femaav).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.