C. C.
JAÉN
Martes, 12 de diciembre 2023, 12:09
La organización del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza en su balance de los quince días de programación musical en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad bajo el concepto de 'Diáspora', constata que este 2023 el número de asistentes a los conciertos ha experimentado un aumento considerable con respecto a ediciones anteriores. A ellos se ha sumado una comunidad virtual que se consolida a través del canal YouTube, donde más de 2.500 seguidores han disfrutado de los siete conciertos emitidos en directo durante el Puente de la Música Antigua del 6 al 9 de diciembre.
Publicidad
Javier Marín, director de FeMAUB, afirma que «el festival ha superado las ya altas expectativas que había puestas en él y sigue consolidándose en términos de ambición, prestigio y apoyo institucional. De hecho, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima edición del festival, que se aproxima a la celebración de su trigésimo aniversario».
De igual forma, cabe destacar la gran aceptación de la formación ofertada este año dentro de su ciclo 'FeMAUB Académico' junto con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que ha celebrado en su sede Antonio Machado de Baeza el 'Taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (ss. XVI-XVII)', contando con un total de 25 personas inscritas entre su alumnado, que participó posteriormente en un concierto en la Catedral de Baeza junto a O Bando de Surunyo y Ensemble la Danserye.
Asimismo, se han celebrado otras actividades de entrada gratuita en paralelo a los conciertos, como los pasacalles al ritmo de las fanfarrias de La Regalada por el casco histórico de Úbeda y Baeza, además de la puesta de largo de novedades discográficas en la sede ubetense de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se han presentado dos discos emblemáticos, entre ellos, una selección de grabaciones en vivo de la edición 25 aniversario del festival en 2021 bajo el título 'Conmemoraciones FeMAUB', que fue presentado por el director del festival, Javier Marín, y la presentadora y locutora de Radio Clásica, María del Ser. La grabación ya se encuentra disponible en diversas plataformas: https://links.altafonte.com/0a89jzr.
Ensamble Ditirambo hizo lo propio con el lanzamiento de su nuevo disco de estudio. Con el nombre de 'Kakaw. Villancicos de negros de los siglos XVI al XVIII', este trabajo, editado por el prestigioso sello Lindoro, es testigo de la música barroca ibérica y novohispana, con villancicos recitados y musicados, con énfasis en los «villancicos de negros» escritos por Sor Juana Inés de la Cruz en el México colonial, que esa misma tarde el público pudo disfrutar en directo con su concierto en Baeza.
Publicidad
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza es un evento organizado por la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED. Asimismo, cuenta con la coproducción de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del Ministerio de Cultura; el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y de la Fundación Caja Rural de Jaén; además de la colaboración del Obispado de Jaén, el Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza, Radio Nacional de España (RNE), Juventudes Musicales de España, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre otras entidades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.