![El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza incluye 23 actividades del 25 de noviembre al 9 de diciembre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/17/Festival%20de%20Musica-kb3G-U210455508028SXC-1200x840@Ideal.jpg)
![El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza incluye 23 actividades del 25 de noviembre al 9 de diciembre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/17/Festival%20de%20Musica-kb3G-U210455508028SXC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Martes, 17 de octubre 2023, 18:57
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza alcanza su 27ª edición que incluirá la celebración de 23 actividades –entre conciertos, actividades formativas y didácticas– que se llevarán a cabo desde el 25 de noviembre hasta el 9 de diciembre y tendrán como sedes principales estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, los Ayuntamientos de Úbeda y de Baeza, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Fundación Unicaja Jaén y la UNED patrocinan este certamen que en palabras de la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo «está plenamente consolidado y es uno de los referentes del panorama cultural nacional». Durante su presentación este martes, también ha puesto de relieve «la calidad y el prestigio de este festival» debido a «su especialización en la recuperación del patrimonio musical y también a los dos escenarios privilegiados en los que se desarrolla, que son Úbeda y Baeza».
En esta mismo sentido, el delegado territorial del ramo, José Ayala, ha hecho hincapié en que se trata de «uno de los festivales especializados de mayor proyección en todo el continente europeo». Así, ha recordado que fue el primer festival andaluz en ingresar en la Red Europea de Música Antigua (REMA) y, además, forma parte de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica.
La temática de esta 27ª edición gira en torno a la diáspora. A través de este concepto, se ha buscado con la programación de este festival de este 2023 «hacer referencia a esos desplazamientos de los grupos humanos que abandonan su lugar de origen, llevando su culturas y tradiciones y proponiendo un viaje musical única en el que se van a explorar las rutas marítimas y terrestres que han conectado a las diferentes culturas a lo largo de la historia», ha explicado África Colomo.
Los eventos que conforman el 27º Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se distribuirán en un total de cinco ciclos, que incluirán la celebración de 20 conciertos, además de actividades formativas y didácticas, como talleres, pasacalles o presentaciones.
El primero de los ciclos de esta edición estará dedicado a la temática de este festival y será inaugurado en la Capilla del Salvador de Úbeda por el conjunto belga Vox Luminis con un concierto dedicado a Tomás Luis de Victoria. Este ciclo, que incluirá una quincena de actuaciones, contará con la presencia de Mara Aranda, investigadora e intérprete de música sefardí, que ofrecerá un concierto en la Hacienda de La Laguna, con el Coro y la Orquesta de la Universidad de Jaén, en cuyo repertorio incluirán obras recuperadas de Ramón Garay, Numen Emsemble, que dedicará su programa a Manuel García, así como los grupos Anacronía, Cupertinos o Vestigium Ensemble, entre muchos otros.
El segundo ciclo de esta edición se compone de dos conciertos didácticos dirigidos a escolares de Úbeda y de Baeza a cargo de Claroscuro Teatro, mientras que el tercero, denominado 'Conciertos sociales', se desarrollará el 2 de diciembre en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, con la actuación de la Orquesta de guitarras y contrabajos «María de Molina».
El cuarto ciclo, titulado 'Fanfarrias', incluirá la realización el 7 de diciembre de dos pasacalles a cargo de La Regalada por las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, mientras que el quinto se centrará en el ámbito académico de este festival, con la celebración del 4 al 6 de diciembre en la sede baezana de la UNIA de un taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (siglos XVI-XVII). Junto a este taller, este ciclo también incluye una representación teatral y musical en la Universidad de Jaén dirigida a niños y adultos a cargo de Julie Vachon y Francisco de Paula, además de la presentación de un CD con selecciones de grabaciones en vivo de conciertos del certamen de 2021.
Tambien han asistido a la presentación la concejala de Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez; el alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres; el director de la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza, José Manuel Castro; el director del Centro Asociado Andrés de Vandelvira de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, Manuel Valdivia; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García Lomas, y el director de este certamen, Javier Marín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.