-kJ3G-U1601830240519zUC-1248x770@Ideal.jpg)
-kJ3G-U1601830240519zUC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Jaén
Jueves, 28 de abril 2022, 22:34
El Premio 'Jaén' de piano ya tiene finalistas: Angel Wang (Estados Unidos), Alberto Ferro (Italia) y Yeon-Min Park (Corea del Sur). Estos pianistas han sido, a juicio del jurado que preside Albert Attenelle, los tres mejores de esta 63ª edición, que se ha desarrollado desde la semana pasada en el Nuevo Teatro Infanta Leonor y, por tanto, actuarán en la gran final de este sábado junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez. Este concierto se podrá seguir en directo a través del canal de la Diputación en YouTube.
En la prueba definitiva, los finalistas competirán por conseguir el primer premio de este prestigioso certamen pianístico, que está dotado con 20.000 euros en metálico y una Medalla de Oro. Además, el ganador grabará un disco con el sello discográfico especializado Naxos y realizará una gira de cinco conciertos, entre los que se encuentran uno patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, otro por el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' y uno más por la Orquesta Filarmónica de Málaga, este último dentro del Ciclo de Cámara del Museo Picasso de Málaga.
En la final, el primer pianista en actuar será el estadounidense Angel Stanislav Wang (2003), una prueba para la que ha elegido el concierto para piano y orquesta número 1, en si bemol menor Opus 23, de Tchaikovsky. Este músico comenzó sus estudios en la Escuela Gnessin de Moscú, donde sigue formándose en el Conservatorio Tchaikovsky. En su carrera musical ha conseguido diversos galardones internacionales, como el primer premio en el Rachmaninov y también en el 'Compositores de España', así como varios reconocimientos en EE UU, además de que ha ofrecido conciertos por Europa y su país.
Tras este joven pianista, el público escuchará al intérprete italiano Alberto Ferro. Nacido en 1996, también tocará en esta prueba final el concierto para piano y orquesta número 1, en si bemol menor Opus 23, de Tchaikovsky. Este artista estudió en el Instituto de Música Vicenzo Bellini de Catania y después se ha perfeccionado con maestros como Joaquín Achúcarro. En su palmarés figuran varios galardones internacionales, entre ellos el primer premio en el Telekom Beethoven, el segundo premio en el Ferruccio Busoni de Bolzano (Italia) y un sexto premio en el Queen Elisabeth de Bruselas.
La última en actuar será la pianista Yeon-Min Park (Corea del Sur, 1990), que en la final interpretará el concierto para piano y orquesta número 3 en do mayor, Opus 26, de Prokofiev. Park estudió en la Universidad Nacional de Seúl y ha completado su formación en Hannover. En su palmarés figuran galardones como los primeros premios en el Palma d'Oro, George Enescu y Lyon y el segundo en el Luciano Luciani.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.