Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Lunes, 18 de diciembre 2023, 20:48
Dice Francisco Latorre, autor de 'Jaén eterno', que el secreto de este libro es el «infinito amor» que le profesa a su ciudad, un sentimiento que queda «muy vivo» en la recreación de cuentos, historias y leyendas que salen de su imaginación, aunque con un « ... toque verosímil» que a veces puede engañar al lector. Ya lo advierte en la introducción, se trata de una invención. Los textos de Francisco Latorre se combinan en este caso con las ilustraciones de Juan Eduardo Latorre. La presentación de 'Jaén eterno' será este martes, 19 de diciembre, a las 20:00 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País y contará también con la escritora y poeta jienense Rocío Biedma, que firma el prólogo; Juan Manuel de Faramiñán, catedrático de la Universidad de Jaén y secretario de La Económica; y el cantautor Francis.
Francisco Latorre hace un recorrido por el Jaén antiguo a través de recuerdos personales pero también de la época. «Nací en la Judería y esa primera etapa la recuerdo de una forma muy especial, casi ha marcado mi vida», explica el historiador, quien distingue entre cuentos y leyendas: «Los cuentos hablan de temas y situaciones que parece que he vivido, pero no, mientras que las leyendas se centran en aspectos históricos del Jaén pasado», también con toques de ficción. Valgan como ejemplos la leyenda del callejón del duende o te amaré con mi sangre enamorada.
'Jaén eterno' tiene un hilo conductor. «Lo que yo persigo con este libro es que toda la gente que vive en Jaén o es de Jaén sintamos orgullo. Jaén es una ciudad muy antigua, de 5.000 años, y bajo estas piedras hay muchas historias que he intentado revivir». Francisco repasa así los documentos históricos y sobre esas «huellas reales» construye una ficción con la que pretende atrapar al lector. «Hay una carta de Antonio Machado en la que parece que era amigo de mi bisabuelo. Todo es falso, pero sí es verdad que el poeta estuvo en Baeza hasta 1920. Sobre eso pinto un relato para que la gente aprenda primero a conocer la historia y, luego, a hacerla interesante, o al menos esa es mi intención», expone.
La edición de 'Jaén eterno', a juicio de Latorre, es «muy cuidada» gracias a Sergio Millás, con una cubierta en color cuero en la que aparece la plaza de San Bartolomé, páginas en beige y letra antigua que muestran ese gusto por lo clásico. Al igual que las ilustraciones de Juan Eduardo Latorre, que al mostrarse más pequeñas consiguen el efecto de grabado antiguo que quería Francisco. Algunas ilustraciones ya estaban hechas y otras son inéditas. Juan Eduardo ha procurado en todo momento recoger la «esencia de Jaén» y que fueran acorde con los textos de Francisco; la que más le gusta es la de la niña rumana, pues así imagina él este personaje descrito por el autor.
En 'Jaén eterno' se abordan temas trascendentes, históricos, románticos y misteriosos no solo de Jaén capital, sino de Torredelcampo, Segura de la Sierra, Canena, Linares, Baeza y Lopera. Ahí está, por ejemplo, el romance de las cigüeñas del Berrueco. Un paseo por la tierra del Santo Reino con la historia y los recuerdos por bandera, en definitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.