![Generosas puertas grandes para Ventura y Perera en la apertura de San Agustín](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/08/27/Imagen%20diego%20ventura%20y%20miguel%20angel%20perera%2002.jpg-k9VC-U21016747929IKE-1200x840@Ideal.jpg)
![Generosas puertas grandes para Ventura y Perera en la apertura de San Agustín](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/08/27/Imagen%20diego%20ventura%20y%20miguel%20angel%20perera%2002.jpg-k9VC-U21016747929IKE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGEL A. DEL ARC0
LINARES
Domingo, 27 de agosto 2023, 10:57
Todo un año esperando y ya está aquí. En la tarde de ayer se inició la feria taurina de San Agustín en Linares. Es la más importante de la provincia y una de las más significativas del calendario taurino español. En la edición de este año se conmemora el 76 aniversario de la cogida y muerte de ese torero universal cordobés que fue Manuel Rodríguez Sánchez «Manolete». Una fecha significativa la del 28 de agosto de 1947, cuando el toro «Islero» de la ganadería de Miura, truncó la vida del que para muchos ha sido el mejor torero de la historia.
Esa tragedia que impactó en la sociedad de la época abrió una etapa en la ciudad de Linares, dónde la tauromaquia pasó a ser algo así como una religión que año tras año, una gran cantidad de personas acudían en peregrinación al amparo de unos festejos taurinos que han sido referente por la importancia de los festejos que siempre se han dado en ese santuario que es el coso taurino de Santa Margarita.
Pero para entender bien lo que significa Linares en este mundo taurino, no podemos olvidar a sus toreros. Han sido y son muchos, pero en esta ocasión quiero recordar la figura del que ha sido el matador de toros más importante que ha dado Linares, José Fuentes. Hace escasas fechas nos dejó, concretamente el 29 de mayo. Y cómo no podía ser de otra manera, una vez finalizado el paseíllo se guardó un emotivo minuto de silencio por el torero José Fuentes.
Linares y los alrededores de su plaza de toros es un hervidero de aficionados. Es posible que con el intenso calor con el que nos recibió Linares, el coso taurino de Santa Margarita lució una entrada muy por debajo de lo esperado cuando a las siete de la tarde, hora marcada para el inicio del festejo. Menos de media de entrada para presenciar una corrida de toros mixta, festejo que ya empieza a cansar a los aficionados, circunstancia que aunque viene siendo algo habitual en los últimos años, no es del todo del agrado de los aficionados.
La feria de San Agustín se abrió con la actuación del rejoneador Diego Ventura. Es un clásico ya en los carteles de la feria. Y la verdad es que siempre ha tenido grandes actuaciones, con triunfos apoteósicos y muchas puertas grandes conquistadas.
Tuvo en su lote de toros de María Guiomar Cortés de Moura la oportunidad de mostrar el magisterio de su toreo a caballo, luciendo una excepcional cuadra con la que el rejoneador se siente plenamente identificado y compenetrado. Con el primero de la tarde lo recibió a lomos de 'Velasquez', colocando dos rejones de castigo ante un toro que manseó mucho y que tuvo escaso celo.
No cambió la tónica en el tercio de banderillas con 'Fabuloso' y Bronce, teniendo que llegar mucho con las cabalguduras a las juridicciones del descastado y soso toro de la ganadería portuguesa. Destacó en algún par al quiebro, más por los méritos y las ganas del rejoneador que por la colaboración del toro. A todo esto, el bueno de Ventura se entretuvo con el rejón final en una actuación que no quedará en el recuerdo. Fue silenciado.
Con el cuarto de la tarde, otro toro que salió con poco celo y exceso de nobleza, le recetó Ventura dos rejones de castigo para intentar espabilar al astado portugués. En el tercio de banderillas fue encelndo la embestida para a continuación a lomos de 'lio' colocar varios pares de banderillas al quiebro, provocando la embestida haciendo llegar al caballo muy cerca de los pitones del toro. Mucho mérito tuvo el rejoneador que se ajustó mucho, más de lo aconsejable para intentar calentar a un público, que, a decir verdad estuvo siempre muy a favor de un Diego Ventura que se entregó durante toda su labor. Finalizó con 'Guadiana' con tres cortas en la suerte del violín y otras tres rosas que quedaron en todo lo alto. El rejonazo final fue fulminante cortando el doble trofeo que le permitió asegurarse la puerta grande, otra más en una temporada llena de éxitos.
El primero de los toreros a pie fue el extremeño Miguel Ángel Perera. El diestro que se presentó en Linares después de una extraordinaria actuación en las Corridas Generales de Bilbao, cortó una oreja y dejó la que posiblemente ha sido la mejor tarde del extremeño en esta temporada.
Con el segundo de la tarde, primero de su lote, de la ganadería gaditana de Núñez de Tarifa, lo recibió con verónicas saliéndose hacía afuera, rematando de media en el centro del platillo. El toro con más apariencia por delante y faltó de remate tomó una vara en la que cumplió sin más. El quite por «chicuelinas» dijo poco. No fue toro de muchas virtudes, pero la cuadrilla de Perera lo trato cómo si fuera bueno, destacando en la brega Curro Javier y Javier Ambel en dos buenos pares de banderillas, teniendo que saludar una fuerte ovación.
Mucha nobleza y poca fuerza. Así llegó el toro. Perera un experto en eso del temple lo cuido, sobó y lo molestó tan poco que tuvo hasta algunas buenas arrancadas, que fueron jaleadas por un público bueno y muy a favor de obra. Labor correcta, sin apreturas y sin sustancia que terminó en la parte final del trasteo metido entre los pitones con redondos y toreo de cercanías. Le recetó una buena estocada, pasando a una exagerada petición de trofeos que el presidente concedió. Dos orejas, asegurándose a las primeras de cambio la puerta grande.
El quinto de la tarde fue la negación de un toro bravo. Manso, rajado, descastado. Un marmolilo en toda regla. No se puede sacar nada destacable de la lidia desde que el toro se hizo visible en el ruedo. Ni con el capote, ni en los posteriores tercios y menos aún en la faena de muleta. Se justificó el torero que intentó ponerse delante ante las continuas huidas del animal. Menos mal que lo finiquitó rápido de una estocada entera. Silencio.
El otro extremeño del cartel fue Emilio de Justo. Torero que hizo el paseíllo desmonterado, siendo su presentación en el coso taurino de Santa Margarita. Venía enrachado y después de su actuación en Linares, la racha sigue y de qué manera. Al igual que su compañero de cartel, venía de una sobresaliente actuación en Bilbao, unidos a los triunfos de Málaga y Almería que lo están convirtiendo en el gran triunfador del verano y de una temporada que está siendo muy importante para el buen torero de Torrejoncillo. Recuperando su mejor nivel después del gravísimo percance que sufrió el año pasado durante su encerrona en Las Ventas.
Con el tercero de la suelta, primero de su lote, también de la ganadería de Núñez de Tarifa, el extremeño se salió hacía los medios en un variado recibo, alternando verónicas y chicuelinas, sufriendo un feo desarme de la que salió desairado y sin el reconocimiento por parte del público. Descastado, soso, flojo y rajado al final no dió opciones de lucimiento en ninguno de los tercios y en una faena de muleta en la que el torero intentó justificarse en una labor correcta pero de escaso lucimiento. Mucho tiempo estuvo el torero delante de un toro que no tuvo nada de toro bravo. Estocada entera y silencio para el torero.
El sexto, fue otra negación de lo que debe de ser un toro bravo. Estuvo huyendo de los capotes y sin opción ninguna para un torero que se desesperó ante la mala suerte que tuvo en el día de su presentación en una feria tan prestigiosa como la de San Agustín. Al igual que su compañero se justificó en un trasteo en el que mostró ganas, sacando agua de un pozo seco, extrayendo derechazos de mérito. Recibió unas calurosas palmas de un generoso y sobre todo bueno el público
Para esta tarde, a partir de las siete y media de la tarde, se celebrará la segunda de la feria taurina de San Agustín. Una corrida de toros en la que se lidiarán toros de la ganadería de Zalduendo.
En cuanto al cartel de toreros, lo encabeza el sevillano José Antonio 'Morante de la Puebla'. Es una de las figuras más relevantes que hay en la actualidad. El año pasado consiguió quedar primero en el escalafón, consiguiendo llegar a las cien corridas, la primera vez en su ya larga carrera. Un hito, al igual que su actuación en la feria de Sevilla de este año. Consiguió cortar los máximos trofeos, dos orejas y un rabo tras una excepcional labor frente a un toro de Juan Pedro Domecq. Hacía cincuenta y cuatro del último rabo en Sevilla cortado por Ruiz Miguel. Por tanto, un día histórico para el diestro cigarrero.
Posteriormente, su carrera ha entrado en un mar de dudas provocado por dos fuertes volteretas y una lesión de ligamento de la que no termina de recuperarse. En la pasada feria de Bilbao pasó de puntillas y con alguna que otra polémica por su aptitud.
El segunda espada del cartel es el francés Sebastián Castella. Está realizando una buena campaña, la de su reaparición después de varios años de ausencia. Torero serio, vertical, basa su tauromaquia en la quietud, con las zapatillas clavadas en la arena, dando su mejor versión en las plazas de mayor responsabilidad. Entre los muchos triunfos de la actual temporada destaca el conseguido en Madrid durante su feria de San Isidro, con varias orejas cortadas y una Puerta Grande.
Cierra la terna de esta, el diestro alicantino José María Manzanares. Su recordado padre fue querido y admirado en Linares, dónde dejó para el recuerdo varias faenas de las que todavía hay aficionados que recuerdan. Este Manzanares recuerda a su padre, aunque su carrera está llena de altibajo, algunas veces por las lesiones crónicas que arrastra en la espalda y otras por su desgana y cierta apatía delante del toro. En Linares es habitual su presencia, dejando el aroma de su templada muleta en alguna tarde que le ha deparado éxito y destacados triunfos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.