Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JÉSSICA SOTO
Linares
Martes, 20 de abril 2021, 12:02
María Magdalena Rico Rodríguez, cuyo nombre artístico es Leni Rico, es un linarense que lleva casi una década labrándose una carrera como actriz en Los Ángeles. Podemos decir que su amor por la interpretación le viene desde que tiene uso de razón y que pasó ... de ser un juego de niños a una realidad, después de formarse y dar sus primeros pasos en España. Ni su otra afición, el baloncesto, pudo frenar a esta linarense que ha compartido escena con grandes de la gran pantalla como Antonio Banderas, John Travolta o Morgan Freeman. Es una actriz polifacética que trabaja muy duro para consolidar su trayectoria profesional en la Meca del cine y que, en estos tiempos de pandemia, tiene varios proyectos en cartera, que prefiere no revelar hasta que no se materialicen. Por el momento su presente sigue en Los Ángeles, aunque no le importaría también trabajar en España.
–¿Dónde se formó y cuáles fueron sus primeros papeles?
–Mi primera formación fue en la ESAEM, la Escuela de Artes Escénicas de Málaga. Comencé con clases de interpretación delante de la cámara y de ahí me instruí en 'Modelacting' donde también teníamos actuación en cámara, teatro, muchos tipos de baile, pasarela, esgrima, maquillaje, canto, etc.
–Sin embargo, antes de la interpretación, jugaba al baloncesto y tampoco se le daba nada mal. Hasta logró ascender con el CB Santana a la Liga Femenina. ¿Qué le hizo cambiar la cancha por los escenarios?
–Sí, fuimos campeonas de España por dos años consecutivos. El baloncesto lo era todo para mí, pero quería estudiar y pensar en un futuro. De ahí estudié Turismo en Granada y mis comienzos trabajando me hicieron buscar algo que realmente me hiciera feliz, hasta que lo encontré en la actuación. Cuando les dije a mis mejores amigos que quería ser actriz todos daban por hecho que ya lo era.
–Aunque comenzó su carrera profesional en España, decidió hace casi una década probar suerte e irse a Los Ángeles. ¿Siempre había sido su sueño lograr triunfar en la Meca del cine o fue pura casualidad?
–Me vine a Los Ángeles el 1 de septiembre del 2011. Yo no creo en las casualidades, todo pasa por algo y ese algo es lo que yo creé desde España una vez que supe cuál era mi vocación y propósito de vida. Adoraba el cine y la televisión desde siempre, pero no sabía que era algo que estaba en mí. En realidad fue un viaje a Miami lo que me hizo pensar en venirme a vivir a EE UU para trabajar en lo que más me gusta. El viaje se convirtió en trabajo y de ahí en futuros proyectos como actriz.
–¿Qué es lo primero que se le pasó por la cabeza cuando puso un pie en el lugar más importante del mundo para los actores?
–Pensé que estaba dentro de una película. Me encantó sentirme parte de ella. En mi cabeza estaba 'vengo para quedarme'.
–¿Es tan difícil hacerse un hueco allí como lo pintan?
–Cuesta trabajo, y sí, puede ser muy duro. Estar en otro país y empezar de cero, seguir las reglas legales y demostrar que puedes requiere mucha fuerza, ilusión y constancia. Hay que tocar muchas puertas y cuando alguien te da la oportunidad hay que demostrar con mucha profesionalidad para que te sigan dando más oportunidades. Es difícil, pero todo es posible si realmente amas lo que haces.
–Ha trabajado en vídeos musicales, series, telenovelas, teatro, ballet y ha ejercido como modelo. ¿Dónde se siente más cómoda?
–Toda la interpretación va de la mano, me encanta trabajar en cine y televisión, que es donde me siento muy cómoda, pero el teatro me fascina. Esa adrenalina donde no se puede cortar es una experiencia única. Y, por supuesto, me encanta bailar.
–Todo ello sin olvidar de sus papeles en la gran pantalla. De hecho, su última película ('The Poison Rose') se estrenó en 2019 y compartió pantalla con nada más y nada menos que con John Travolta y Morgan Freeman. ¿Cómo fue esta experiencia?
–Fue increíble. Pasé un rodaje de ensueño compartiendo el set con estos grandes y otros como Kat Graham, Peter Stomare, Robert Patrick... Me sentí súper cómoda trabajando con ellos. Son tan grandes personas como grandes iconos.
–¿De qué manera ha afectado a su gremio allí la crisis de la covid-19?
–Ha afectado muchísimo. Todas las producciones estuvieron paradas durante un gran número de meses. Por fin se ha retomado, aunque el número de producciones ha bajado considerablemente, ya que mucha gente prefiere no trabajar a tener que estar en el set con todas las medidas de seguridad y los gastos que conlleva estar pasando por esta pandemia.
–¿Cree que ha conseguido sus objetivos profesionales?
–Aún no. Para mí todo es un aprendizaje y evolución y todavía me queda mucho por hacer. Aunque sí que cada día estoy más cerca de mis objetivos más inmediatos.
–En España, muchas actrices critican que reciban menos papeles y/o las releguen a papeles secundarios conforme van cumpliendo años. ¿Ocurre lo mismo en EE UU?
–Desde luego aquí sí que miran mucho la edad que la actriz aparenta y, según eso, ofrecen. Creo que las ofertas cambian según vamos evolucionando, pero puede haber papeles muy interesantes cuando uno se va haciendo mayor.
–¿Qué es lo que más echa de menos de su ciudad natal?
–Mis padres y mi familia. Es curioso que yo no soy muy de Semana Santa pero sí que la distancia me hace que añore este tipo de tradiciones, sobre todo, para disfrutar con la familia. También la noche de los Reyes Magos, salir de tapas y a comer churros. Y cómo no, ver a mi gente del baloncesto y poder echar un partidillo con ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.