Edición

Borrar
El acto ha tenido lugar en la Biblioteca Provincial de Jaén. E. L.
Historia, novela y emociones: Juan Eslava Galán y Emilio Lara cierran Junio Cultural con una charla

Historia, novela y emociones: Juan Eslava Galán y Emilio Lara cierran Junio Cultural con una charla

Evento ·

Los dos escritores jienenses participan en 'Conversaciones en el Centro' y debaten sobre la animadversión entre historiadores y novelistas

Jueves, 15 de junio 2023, 20:17

¿Pueden historiadores y escritores llevarse bien? O, más bien, ¿por qué parece que hay una animadversión de los historiadores hacia los escritores de literatura histórica? Es el tema con el que han arrancado esta tarde los autores jienenses y reconocidos de talla mundial como son Juan Eslava Galán y Emilio Lara, en la Biblioteca Provincial de Jaén.

Bajo el título 'Conversaciones en el Centro' se ha enmarcado la última actividad con la que se ha cerrado la programación Junio Cultural que lleva a cabo la Junta de Andalucía en distintos puntos de la provincia para fomentar el patrimonio, el turismo y el conocimiento de Jaén.

La directora de la Biblioteca, Encarnación Moreno, ha dado paso al delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, que se ha encargado de presentar el acto sobre literatura e historia donde, como dice su título, se busca que el público asista a una charla de cafetería, de tarde tranquila en un bar, entre los escritores sobre literatura, historia y, por supuesto, la provincia de Jaén.

Así, tras presentarlos escuetamente, «poco más hay que decir de ellos», Eslava Galán y Lara han aprovechado para pedir a la Junta que se mejoren las conexiones de Jaén, que «deje de ser una provincia de tercera», y que el gobierno «deje de tenernos apartados».

Miguel Contreras, Emilio Lara y Juan Eslava Galán, en la mesa. E. L.

En una sala llena hasta la bandera, con seguidores que tenían que esperar a las puertas, los dos escritores han comenzado a debatir sobre la «tradicional» pelea entre historiadores y literatos. «¿Por qué se meten los historiadores con la novela histórica?», ha lanzado Emilio Lara, a lo ha comenzado a debatir con Juan Eslava Galán, entre viejas anécdotas y relatos vividos en primera persona.

«Los historiadores se encargan de investigar bien, pero se pasan de rosca y, después, es ininteligible», ha comentado Eslava Galán, que ha contado con las suaves risas del público, sobre todo al hacer la comparativa con que «ellos hacen su trabajo y luego, nosotros, recogemos los frutos». «Es como si le levantáramos la novia», ha añadido en tono jocoso Lara.

De esta manera, han destacado que hay una «animadversión» o «malquerencia» a la ficción histórica, cuando la narrativa histórica es «muy distinta» de la académica, pues apela a los sentimientos, según han comentado. «Las emociones hacen entender la historia», ha señala Lara, a lo que Eslava Galán le daba la razón, haciendo hincapié en que la novela histórica es «un viaje en el tiempo con billete de vuelta al presente, que nos hace disfrutar, de ahí viene el potencial de la novela histórica».

Amplia programación

La programación de Junio Cultural, enmarcado en '12 meses para la Cultura', de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, engloba un total de 80 actividades en los diferentes espacios culturales y museísticos de la provincia de Jaén.

Dentro de esta programación, destaca la celebración del Día Internacional de los Archivos, una efeméride que se ha conmemorado en el Archivo Histórico Provincial con una exposición titulada 'Iznatoraf en el Archivo Histórico', dedicada a esta villa. Por otro lado, hubo un concierto a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Jaén Ramón Garay, el 7 de junio, además de visitas guiadas.

La programación de Junio Cultural se ha complementado con visitas guiadas a la Biblioteca Pública Provincial, el Museo Íbero, el Conjunto Arqueológico de Cástulo y el Enclave Arqueológico de Puente Tablas; visitas guiadas teatralizadas en el Museo Íbero; visitas comentadas dentro del Ciclo del Voluntariado del Museo de Jaén; talleres infantiles en Museo Íbero y en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas y visitas concertadas en el Museo Ibero destinadas a público con capacidades diferentes.

La música también ha tenido su protagonismo en los Museos Ibero y de Jaén con la ópera de 'Fairy Queen', a cargo del Conservatorio Profesional de Música, y los recitales de alumnos de fin de curso de los alumnos del Conservatorio Privado 'Maestro Cebrián'.

La lectura ha centrado su programación en la Biblioteca Pública Provincial con sesiones de animación a la lectura y un recital de poesía infantil, además de una conferencia sobre el proyecto general de Investigación en Puente Tablas y una mesa redonda propuesta por el Centro Andaluz de las Letras sobre las librerías en Jaén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Historia, novela y emociones: Juan Eslava Galán y Emilio Lara cierran Junio Cultural con una charla