Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. c.
Jueves, 13 de mayo 2021, 00:27
La Biblioteca Pública Provincial acoge desde ayer la exposición 'Cuaderno y lugares', que rinde homenaje al periodista Manuel Chaves Nogales, designado Clásico Andaluz en 2020 por el Centro Andaluz de las Letras. La muestra permenecerá abierta hasta el 15 de junio y está comisariada por ... la periodista y crítica de arte Charo Ramos.
«Cuadernos y lugares recoge la vida y obra de uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX y un referente de la escritura lúcida y comprometida en la época convulsa que le tocó vivir. La muestra es una invitación a recorrer los escenarios donde el principal periodista andaluz de la pasada centuria desarrolló su carrera y dio forma a sus libros, que siempre vieron la luz previamente en periódicos y revistas porque fueron concebidos para su difusión seriada en medios escritos», explicó el delegado de Cultura, Jesús Estrella durante la apertuera de la muestra.
Para la periodista Charo Ramos, Chaves Nogales es uno de los mejores prosistas de la explosión cultural y literaria que agita España en el primer tercio del siglo XX. Fue un escritor de medios impresos cuyo pensamiento liberal revela la diversidad de posturas de la España republicana.
Su independencia de criterio, su intuición periodística y su maestría literaria lo equiparan a los grandes autores europeos que frecuentaron las rotativas entre las dos guerras mundiales, como Joseph Roth y George Orwell. Comprometido con la idea de un reporterismo moderno e influyente, puso en marcha en Madrid la mejor cabecera de su tiempo, el diario 'Ahora'. Y desde la lucidez del exilio, donde murió como sus paisanos Antonio Machado y Luis Cernuda, alertó al mundo de la amenaza totalitaria en un libro magistral, La agonía de Francia», manifestó la comisaria.
Esta muestra reivindica así su calidad literaria pero también sus aportaciones como responsable de periódicos; su relación con los intelectuales, a los que supo atraer como colaboradores bien remunerados a sus páginas (Valle-Inclán, Baroja, Unamuno, Madariaga, Maeztu, Gaziel o su discípula Josefina Carabias), y su compromiso con la información y con la opinión, como prueba el editorial 'Frente a la subversión' del 21 de julio de 1936, donde el 'reporter' sevillano anticipa ideas que volcará meses después en el célebre prólogo de 'A sangre y fuego'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.