José María Capitán Vallvey/Consejero director del Instituto de Estudios Giennenses
«El IEG tiene que ser una institución del siglo XXI, acorde con la sociedad actual»José María Capitán Vallvey/Consejero director del Instituto de Estudios Giennenses
«El IEG tiene que ser una institución del siglo XXI, acorde con la sociedad actual»Remedios Morente Jiménez
Jaén
Domingo, 20 de octubre 2024, 16:07
Llega a la dirección del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) tras un periodo de entrenamiento de cuatro años como vicedirector al lado de Adela Tarifa, a la que sustituye tras presentarse al proceso de elección abierto en junio. Entre sus objetivos está lograr que el ... IEG sea una entidad acorde con la sociedad del siglo XXI. Su programa de gobierno incluye la creación de una nueva sección dedicada a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
Publicidad
–¿Qué le decide a presentarse para la dirección del IEG?
–Ha sido una decisión muy meditada. Adela Tarifa me nombra vicedirector los últimos cuatro años de su mandato, con lo que se estrecha aún más la relación que he tenido con el Instituto desde siempre. Poco tiempo después de llegar a Jaén empiezo a colaborar con la sección de Medicina, dentro de la configuración del organismo, como secretario de la misma. Me anima a presentarme la consideración de que el IEG es la institución por excelencia de la cultura en la provincia desde que nació en 1951 y creo que merece la pena seguir trabajando, en la medida de mis posibilidades, para que lo siga siendo.
–Estos últimos cuatro años han sido entonces un precalentamiento para lo que le espera.
-Ha sido un tiempo en el que he tenido un contacto directo con todo el trabajo de la institución y, por lo tanto, una visión general de lo que es el Instituto, estructurado en 19 secciones, cada una organizando sus actividades. Además he percibido la difusión de lo que es el IEG, que ha sido uno de los grandes logros de la dirección de Adela Tarifa. Su promoción y la visibilidad adquirida como organismo están entre los grandes resultados de la gestión anterior.
–Es un recorrido por la provincia que no se había dado antes con tanto empeño.
–Te das cuenta de cómo los municipios colaboran con el IEG, que nos apoyan en lo que hacemos. Se han hecho exposiciones, conferencias, se han presentado libros y se han organizado mesas redondas. Esa es una de las sendas que hay que seguir. El Instituto es de toda la provincia y de todo Jaén.
Publicidad
–La herencia recibida, tras la dirección de Adela Tarifa, ¿cómo la valora y cómo va a gestionarla?
-Recibo una herencia transcendental. Supone una gran responsabilidad, un reto y a la vez un peso para que la institución siga funcionando tan bien como hasta ahora. El nivel está muy alto. Pero tengo ilusión, pondré todo mi empeño para estar a la altura.
–¿El equipo que le acompañará ya está formado?
–Sí. Como vicedirectora está María Luisa Grande; luego cuento con todos los coordinadores de secciones y a la cabeza el gerente, Salvador Carmona.
–De las 19 secciones que funcionan en la actualidad, ¿cuáles habría que reforzar y qué nuevas habría que crear?
Publicidad
–Las áreas actuales abarcan los más diversos temas que se pueda imaginar. Para que el Instituto siga siendo cada vez más un organismo acorde con los tiempos que vivimos, voy a proponer la creación de una nueva sección relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, que no se contemplan en ninguna de las secciones actuales y que es una parcela determinante en la sociedad actual. Si en el futuro aparecen otras parcelas que sean fundamentales en el desarrollo social las iremos incorporando.
–¿Cuáles serán las líneas básicas de su proyecto?
–La primera de ellas va a ser plantear por dónde debe tirar el Instituto. El organismo ha consolidado su presencia en la provincia y en ese sentido hay que seguir insistiendo. El IEG debe aumentar su protagonismo en la capital, no puede ser solo un ente que está ahí con una programación importante. La apertura de la Biblioteca de Escritores Jienenses en los bajos del palacio provincial ha sido un logro fundamental, no solo por el contenido sino por la ubicación, pues da visibilidad. Por otra parte, hay que incrementar la presencia del IEG a nivel nacional. Nosotros pertenecemos a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, donde el Instituto está muy bien considerado. Cuando ves el resto de organismos homólogos te das cuenta de que somos unos privilegiados en infraestructura, financiación y personal. En este sentido, en el último encuentro en Burgos comenzamos a fraguar contactos con representantes con otros entes para hacer actividades en común.
Publicidad
Sin duda el instituto tiene que abordar la desigualdad de género, desde el mismo inicio del curso. De los 34 consejeros actuales solo ocho son mujeres y tenemos la posibilidad todavía de aumentar su presencia. Es un asunto que ya está planteado ante la Diputación, porque el límite de miembros está en 45. La tendencia es a igualar.
Y como último punto del programa estaría trabajar con los coordinadores de cada una de las secciones, con antelación suficiente, para crear un programa de actividades básico, al que después se le puede ir incorporando más iniciativas, pero al que le demos la suficiente visibilidad ante la población.
Publicidad
–¿La incorporación de nuevas consejeras se va votar en el próximo pleno del consejo del IEG, hay nombres ya sobre la mesa?
-Cualquier aprobación tiene que pasar por el consejo rector, donde está la vicepresidenta primera Paqui Medina, como representante de Presidencia. Mi intención es tenerlo hablado con las posibles candidatas antes del pleno del día 5 de noviembre por la tarde, antes del acto de apertura del curso. Ahí quiero que se apruebe la incorporación de nuevas consejeras y consejeros. Antes de final de año tiene que estar ejecutado el asunto.
–A pesar de los años que lleva funcionando el IEG, de su clara evolución, todavía planea la idea de ser un órgano elitista y un tanto arcaico en algunos sectores de la población. ¿Cómo se combate esta percepción?
Noticia Patrocinada
-Romper los estereotipos no es fácil, es muy complejo. Se combate saliendo a la sociedad e invitando a colectivos de toda índole a que participen en nuestras actividades. La historia en cualquier caso pesa mucho y hay que valorar lo que nuestros antecesores han hecho por la institución. La forma de acabar con la idea que algunos tienen es sacar el Instituto fuera de estas cuatro paredes, salir a la calle. Es verdad que en los últimos tiempos esa percepción ha ido girando y en esa línea hay que insistir. Hay que lograr que sea una institución del siglo XXI y no del siglo pasado.
–Un medio para trasladar el conocimiento que genera el IEG es el boletín de la entidad, ¿cuál es su futuro?
-De la revitalización del boletín se encargará la exdirectora del IEG Adela Tarifa, quien ya tiene el nombramiento para su dirección. La periodicidad va a depender del material académico del que se disponga. Lo ideal sería semestral, aunque ha habido épocas en las que se han sacado hasta tres y cuatro boletines al año.
Publicidad
José Mª Capitán es especialista en cirugía general y aparato digestivo, especialidad de la que fue jefe de servicio en el Hospital de Jaén, así como director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas. Natural de Granada, reside en Jaén desde la década de los 70 del pasado siglo, donde ha ejercido como jefe de servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Universitario de la capital y como miembro de la Comisión de Evaluación de Nuevas Tecnologías. Ha sido presidente de la Asociación Andaluza de Cirugía desde 2017 hasta 2021 y vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, de la que actualmente es secretario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.