![Una invitación a transitar por un espacio urbano simulado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/IMG_4411-kuHD-U230782472944C9G-1200x840@Ideal.jpg)
![Una invitación a transitar por un espacio urbano simulado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/IMG_4411-kuHD-U230782472944C9G-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Jueves, 6 de febrero 2025, 18:52
La vida en el barrio como punto de inspiración. Así resume el artista onubense Andrés Aparicio 'Sombras de bestias y coches', una exposición que parte de una canción de Mala Rodríguez y que se puede ver en el Museo de Jaén hasta el 6 de ... abril. Este proyecto ha sido uno de los seleccionados en la convocatoria de 2024 del programa Iniciarte, gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales.
Aparicio se vale de una instalación de carpintería para simular un espacio urbano e invita al público a transitar por él. Aquí se ven estampas de cualquier ciudad a tamaño real, desde una pintada de prohibido aparcar hasta el logo de una hidroeléctrica o un grafiti. Instantáneas de una sociedad «cambiante, estresada, siempre en fuga» que tejen la narración de este espacio.
Para esta exposición ha realizado 24 pinturas, aunque por necesidades técnicas y de espacio algunas de ellas conforman un díptico o un tríptico. A 'Sombras de bestias y coches' ha dedicado ocho meses de trabajo desde que le concedieron la beca de Iniciarte en junio de 2024, un programa que desde 2006 apoya la creación contemporánea en artes visuales de creadores menores de 35 años.
«El espectador que disfrute de mi obra es un espectador que quiera ver, no mirar, sino aprender y acercarse a todos los elementos que la componen», explicó este jueves en la inauguración. En el acto estuvo acompañado por el director del Museo de Jaén, Carlos Javier Fernández, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y la directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, Lorena Codes.
De los 80 proyectos que se presentaron a la convocatoria de 2024, el comité seleccionador se decantó por el de Andrés Codes porque aunaba «destreza técnica, perfección y exigencia con un estilo propio muy definido y un trabajo de investigación previo que toda exposición requiere», explicó Lorena Codes. En este sentido, destacó la «potencia narrativa» que muestran las piezas, que invitan a la reflexión sobre qué tipo de espacios de convivencia estamos construyendo y, por tanto, en qué sociedad queremos convertirnos».
Andrés Aparicio (Villarrasa, Huelva, 1989) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su último curso lo hizo en la academia di Belle Arti de Palermo gracias a una beca Erasmus. Además, ha ampliado su formación en cursos y becas como la Fundación Antonio Gala (2020-21), Figuración y realismo impartido por Andrés García Ibáñez y por Antonio López.
Entre sus exposiciones individuales figuran 'Cinco minutos y vuelvo' (Bate, Madrid 2023), 'Schietta e Maritata' (Parentesi e Tonde, Palermo 2022) y 'Prohibido fijar carteles' (Birimbao, Sevilla 2022). Antes de llegar a Jaén, 'Sombras de bestias y coches' se ha expuesto en Sevilla y Palermo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.