Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Jaén
Martes, 16 de abril 2024, 18:13
La Asociación Enfermedades Raras Masvisibles realiza el rodaje de las últimas escenas del proyecto cinematográfico dirigido por el director jienense Pedro Lendínez de Haro. Este documental, bajo el nombre 'La vida en una gota', promete ser un viaje conmovedor a través de la experiencia de ... Judit, una paciente que no fue diagnosticada a tiempo, tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de la prueba del talón y abogar por un cribado neonatal ampliado en igualdad de condiciones en España. Esto coincide con el anuncio de este lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la ampliación del cribado neonatal de siete a 11 patologías.
Jabalquinto ha sido uno de los últimos escenarios del rodaje de la película documental 'La vida en una gota'. Un rodaje que se ha realizado por diferentes puntos de España en el que se ha contado con la colaboración del profesor Federico Mayor Zaragoza o la doctora Magdalena Ugarte. Este pasado viernes Masvisibles, junto al director y la protagonista del documental, se reunieron en el Ministerio de Sanidad con el secretario de Estado, Javier Padilla, y con la directora de Promoción y Salud, Estefanía García. En la cita estuvo presente Federico Mayor Zaragoza.
Después de la reunión el equipo se trasladó a la casa del investigador para rodar una de las partes de la cinta cuyo rodaje finalizará en Santander y Santiago de Compostela. Masvisibles ha afirmado en una nota que la banda sonora estará compuesta por el pianista jienense Chico Pérez. También se contará con la colaboración de la actriz Luisa Martín, que será la narradora de la historia.
La prueba del talón es un procedimiento crucial que permite detectar de manera temprana diversas enfermedades congénitas en los recién nacidos, brindando la oportunidad de intervenir y proporcionar tratamientos efectivos que pueden salvar vidas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la implementación y accesibilidad a un cribado neonatal ampliado no siempre son uniformes en todo el territorio español.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que se va ampliar el cribado de siete a 11 patologías y «que se darán los pasos necesarios para duplicar ese número en el primer trimestre del próximo año». También destacó que el cribado neonatal es «una poderosa herramienta que ahorra sufrimiento a las familias y supone un ahorro en el gasto económico de las familias y las instituciones». Desde Masvisibles han mostrado su satisfacción ante este anuncio del presidente del Gobierno, que supone «un gran paso en la detección de enfermedades poco frecuentes».
En cuanto al documental, cuidadosamente dirigido por Pedro Lendínez de Haro, ofrecerá una perspectiva única a través de los ojos de Judit, una persona cuya vida se vio afectada por la falta de diagnóstico oportuno. La narrativa destaca la urgente necesidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta prueba y aboga por medidas que garanticen un cribado neonatal ampliado de manera equitativa para todos los recién nacidos en España.
La Asociación Masvisibles invita a la comunidad a unirse a esta campaña cinematográfica, que busca generar conciencia y movilizar esfuerzos para mejorar las políticas y recursos destinados a la detección temprana de enfermedades congénitas. La película no solo aspira a ser un testimonio conmovedor, sino también una herramienta poderosa para impulsar cambios significativos en el sistema de salud neonatal en nuestro país.
Para obtener más información sobre el proyecto y seguir el progreso del documental, se anima a los interesados a visitar el sitio web de la Asociación Masvisibles y unirse a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #CribadoNeonatalAmpliado en #Equidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.