Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 19:22
La capital jienense ya tiene un libro sobre su plaza de toros actual: se titula 'Seis décadas de tauromaquia en Jaén. Historia del Coso de La Alameda' y lo escribe José Luis Marín Weil, presentador de 7 TV, crítico taurino y abogado. Se presentará este ... jueves a las 19:30 horas en la plaza de toros, un acto en el que el autor estará acompañado por el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, el presidente de la plaza de toros, Francisco Javier Sánchez y el periodista Tomás Díaz.
En esta obra, Marín Weil aborda la historia de este edificio que se construyó en 1960 desde la perspectiva taurina y social, ya que además de festejos taurinos ha acogido conciertos -el primero del Lagarto Rock se celebró aquí-, cine de verano, exhibiciones de la Policía e incluso una misa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Un periodo de análisis que abarca hasta la temporada de 2023.
El hecho de que no existiese una publicación de este tipo en Jaén le animó a escribir el libro. «Hay cosas publicadas con anterioridad de la vieja plaza en otros libros de autores como Rafael Ortega, pero de la actual no existía nada», puntualiza.
Para documentarse ha recurrido a su propio archivo personal, ya que tiene una trayectoria de 23 años como crítico taurino, y a la hemeroteca digital de IDEAL Jaén, de la que asegura que ha sido una «fuente fundamental» para abordar este proyecto. En este punto cita las crónicas de Ignacio Quesada y Ángel del Arco.
Si bien la plaza se inauguró en una primera fase en 1960, no fue hasta 1962 cuando se hizo de manera oficial tras culminar las obras de la parte superior. De hecho, la fecha que figura en la puerta es la de 1962. El primer torero que pisó el albero de La Alameda fue Diego Puerta el 8 de octubre de 1962.
Marín Weil recuerda que la de Jaén fue la primera plaza de toros cubierta de Andalucía, algo que las nuevas generaciones de aficionados no han visto porque se colocó en 1998 pero en 1999 «salió volando» por el viento y no volvió a instalarse después.
A lo largo de 241 páginas recopila también datos como los maestros que han pasado por aquí, con mención especial a los jienenses, anécdotas, curiosidades y una amplia selección de fotos, carteles y entradas antiguas. El prólogo lo firma Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén.
Otros temas que pone sobre la mesa el autor son el vandalismo que ha sufrido la plaza, como el robo de la taquilla o las pintadas cuando se inauguró el pavimento de la Alameda; la música taurina; la celebración de actividades taurinas en otros escenarios como la suelta de vaquillas en el barrio de Santa Isabel o la feria del toro y del caballo en Ifeja; o la elección de esta plaza para despedirse de los ruedos, como en el caso de 'El Cordobés' el año pasado.
«Es el primer libro que habla de una plaza de toros incluyendo la pandemia», destaca José Luis, quien recuerda que en 2020 Jaén fue la única que consiguió celebrar su feria taurina en octubre así como otros festejos.
Un libro escrito de manera amena, en definitiva, para que tanto aficionados como jienenses en general disfruten de una parte de la historia de la capital. Está a la venta en la página web de la Fundación Caja Rural de Jaén, entidad a la que el autor agradece su apoyo desde el principio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.