Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. C.
Jaén
Jueves, 16 de noviembre 2023, 20:13
Jaén se ha sumado este jueves al atardecer a la 'Llamada del Flamenco' con el cante de Alba Martos desde el balcón del Ayuntamiento de la capital, dentro de la programación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con más de 200 actividades para ... conmemorar el 13º aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y el alcalde de Jaén, Agustín González, han asistido a este acto, entre otras autoridades.
Además, entre las actividades y reconocimientos de apoyo a nivel regional se encuentra el manifiesto leído este jueves en redes sociales por la bailaora Eva Yerbabuena, que se ha enviado también a los centros educativos. En él se proclama al flamenco como una expresión artística viva y libre. Por eso, dice, «debemos garantizar su libertad, permitiéndole ejercer su capacidad de adaptación y renovación para seguir siendo libre, despojarlo de los tópicos innecesarios, y a veces inciertos, que lo hacen pueril. Defender su libertad, añade, «implica saber escuchar, observar, antes de juzgar las inevitables transiciones de generaciones. Porque todo cambia, aun creyendo que todo es cíclico».
La coreógrafa hace hincapié en que el flamenco es merecedor de tener un día marcado en el calendario para recordarlo porque «es el arte más identitario de nuestra Andalucía, de nuestro paisaje, de nuestra cultura, con una metodología única, oral, visual y auditiva, donde lo que empieza siendo una imitación acaba siendo algo exclusivo y único, es merecedor de un reconocimiento como el que hoy celebramos».
El director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, ha calificado el 16 de noviembre como un día de orgullo para los andaluces: «Queremos trasladar el flamenco a las calles de Andalucía y a la ciudadanía, para que perciban la importancia que tiene este arte en nuestra cultura». Ortega ha subrayado la importancia de generar nuevos públicos e incorporar las enseñanzas del flamenco en el sistema educativo, como ha ocurrido este 16N, con la proyección en los centros escolares andaluces de un tutorial de Arcángel sobre un Fandango de Alosno, además del manifiesto realizado por primera vez y leído por Eva Yerbabuena. También ha destacado la incorporación del patrimonio histórico artístico al patrimonio inmaterial de la humanidad representado por el flamenco con la actividad la 'Llamada del Flamenco'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.