C. C.
JAÉN
Miércoles, 8 de marzo 2023, 19:23
Los finalistas en las 20 categorías de los La 26º edición de los Premios Max de las Artes Escénicas ya tienen finalistas en sus 20 categorías. La reunión del jurado para decidir tuvo lugar el pasado jueves de forma telemática. De los 529 espectáculos inscritos ... en esta edición (récord absoluto para Premios Max), 168 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 60 finalistas. Los jienenses nominados son los coreógrafos Mario Bermúdez y Vanesa Aibar así como el autor Alberto Conejero.
Publicidad
Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.
Los ganadores de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas se darán a conocer el próximo 17 de abril en la gala que se celebrará en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana. Esta edición cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y el apoyo de Grupo Eulen y Ernst & Young. La ceremonia será retransmitida por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play a partir de las 20 horas en directo.
Además, se han concedido ya dos premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguió la trayectoria de la compañía Tricicle, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que reconoció la labor de Payasospital, asociación fundada por Sergio Claramunt que actúa en hospitales pediátricos de la Comunidad Valenciana. También se distinguirá por primera vez el Premio Max aplauso del público, con el que un jurado profesional reconocerá un espectáculo que destaque por su calidad artística o técnica y esté sustentado en la masiva asistencia de espectadores y permanencia en cartelera de las últimas cinco temporadas.
La presencia de artistas andaluces en la terna final incluye, en danza, los espectáculos 'El bosque', de Mario Bermúdez; 'La reina del metal', de Vanesa Aibar; y Archipiélago de los desastres, de Elena Carrascal S.L.U. Además, al coreógrafo Israel Galván como mejor intérprete por 'Los seises', categoría en la que compite con Bermúdez. Aibar ha sido nominada también como intérprete femenina de danza, mientras que Isabel Vázquez es finalista en Mejor coreografía por 'Archipiélago de los desastres', y Rafaela Carrasco en la misma categoría por 'Nocturna, arquitectura del insomnio'.
Publicidad
Asimismo, Alberto Conejero entra en la final por Mejor dirección de escena, junto a Xavier Bobés, con 'El mar': visión de unos niños que no lo han visto nunca, del Teatre Nacional de Catalunya. La cía. Animasur compite con 'Love, love, love' en Mejor espectáculo de calle, y Pablo Chaves en Mejor diseño de espacio escénico por 'Cucaracha con paisaje de fondo', de la cía. Mujer en obras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.