![Jornadas Europeas de la Cultura Judía invitan a conocer la tradición sefardí de Jaén](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/02/media/jaen/juderia.jpg)
![Jornadas Europeas de la Cultura Judía invitan a conocer la tradición sefardí de Jaén](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/02/media/jaen/juderia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Jaén
Viernes, 2 de septiembre 2022, 23:30
Las Jornadas Europeas de la Cultura Judía invitan a conocer la importante tradición sefardí de Jaén, a través de propuestas como una exposición, música, visita guiada o la gastronomía. Así se ha puesto de relieve en la presentación de esta cita, que se celebra a la vez en 35 países de Europa y que este año tiene como lema 'Renacer', y que contó, entre otros, con el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras.
El edil valoró que Jaén sea miembro de la Red de Juderías de España, al contar «con un importante valor histórico judío», personajes históricos que nacieron y vivieron en la ciudad como Hasday Ben Shaprut y la importante comunidad judía bastante activa. «Y nosotros desde nuestra participación en la Red de Juderías queremos darlos a conocer», dijo.
Exposición
Para ello se han preparado distintas actividades como la exposición 'Sabores de Sefarad', basada en el libro de Javier Zafra. Se podrá ver del 8 al 25 de septiembre en el salón Mudéjar. Higueras destacó que la muestra aborda la gastronomía y el aporte gastronómico de la herencia judía que tiene Jaén y así enlazarlo, de forma coherente, con la candidatura de Jaén para las Ciudades Creativas de la Unesco en gastronomía y la riqueza del aceite de oliva.
En esta misma línea, habrá jornadas gastronómicas de cultura judía junto con tres restaurantes como Bomborombillos, El Parador y El Pósito que ya han participado en otras jornadas con menús específicos para degustar.
Tampoco faltará una visita guiada a cargo de la asociación Iuventa por la judería de Jaén. Será este domingo y abordará la figura de sobre Hasday Ben Shaprut con el título 'Un sabio Jaenés en la renovación del esplendor judío'.
El concejal aprovechó para anunciar que se está trabajando desde el Ayuntamiento, junto con los vecinos, «en diferentes obras que se van a acometer para que toda esta judería tenga una mejor estética y conservación».
Concierto
Por otro lado, dentro de estas jornadas, tendrá lugar el concierto de música sefardí 'De Askenaz a Al Andalus' en el salón Mudéjar el próximo día 9 y a cargo de Yomuri. Es una formación original de Sevilla que desde 2013 explora la diversidad de los géneros musicales tradicionales judíos con el objetivo de acercar al público el patrimonio musical tradicional asquenazí de los pueblos judíos de la Europa central y oriental, conocido como música klezmer.
Será, según comentó el edil, una ocasión única para acercarse a la historia y la música de otros pueblos europeos y celebrar la vida a semejanza de antiguas comunidades.
También se ha preparado un concurso 'photocall' de la Mariposa que, al hilo de la temática Renacer, representa la transformación y simboliza la vida y el renacimiento. Un photocall de alas de mariposa de grandes dimensiones que permanecerá expuesto en los principales emblemáticos de las ciudades miembro de la Red de Juderías de España y que en Jaén permanecerán expuestas desde este viernes y hasta el 11 de septiembre.
Los visitantes y jienenses tendrán la oportunidad así de hacerse una fotografía y subirla a Instagram con la etiqueta y perfil @redjuderias y usando los hashtags: #renacer y #redjuderias. Los autores de la mejor fotografía recibirán como premio dos noches de hotel.
Gastronomía
En este acto de presentación participó también Joaquín Machuca, propietario del restaurante Bomborombillos, quien resaltó la apuesta por introducir esta gastronomía sefardí en su restaurante y su origen a raíz de una visita del presidente de Iuventa, Rafael Cámara, y el escritor Javier Zafra, en la que aprovecharon para regalarle el libro de 'Sabores de Sefarad'.
«De aquel libro han salido coincidencias con algunos de los platos nuestros, como los escabeches y encurtidos. Vimos que teníamos la posibilidad de brindar un argumento que nos diese un valor añadido más para ofrecer al visitante y jienense una experiencia única gastronómica y desde aquella experiencia prepandémica hemos estado uniendo esta gastronomía y estudiando sus platos para aportarla a nuestros menús», comentó.
Machuca destacó que en estas jornadas «habrá unos amplios aperitivos con presencia de elementos claves dentro de la cultura judía como el agua y la sal, y donde jugarán un papel importante las especias como mezcla y fusión entre culturas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.