Jesús Jiménez
Jaén
Lunes, 23 de diciembre 2024, 21:48
Muy lejos queda 1968, año en el que un niño, al que el mundo flamenco acabaría conociendo como José Mercé, se trasladaría de su Jerez natal hasta Madrid para grabar su primer disco junto a Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. Esa grabación dio lugar ... a un idilio con este género musical que casi 60 años después aún se mantiene, y que la ciudad de Jaén podrá disfrutar el próximo 28 de noviembre.
Publicidad
El cantaor flamenco se subirá a las tablas del escenario del Teatro Infanta Leonor para ofrecer un recital flamenco como parte de su gira 'Oripandó'. Un tour que lleva cuatro años recorriendo toda la geografía española, pero que esta vez tendrá un significado especial, pues será el último espectáculo dentro de este viaje musical.
«Es mi obra más íntima, se puede decir que es una autobiografía donde interpreto el álbum que recoge las canciones de mi vida. Será una velada mágica donde el público me verá de una forma más íntima, más personal, que seguro que disfrutan», avanza el cantaor para IDEAL.
Las canciones de 'Oripandó' han sido compuestas por otro gran cantante y letrista, Antonio Orozco, del que José Mercé asegura que ha conseguido captar la esencia de su trayectoria. «Es capaz de desgranar mi vida de canción en canción».
Publicidad
Él mismo reconoce sentirse «ilusionado» por cantar en Jaén capital, de la que no tiene recuerdos sobre el escenario, pero sí fuera de ellos. «Me acuerdo de la belleza de su Aljibe, y en la provincia realicé varios ensayos en Martos. Tengo muchas ganas de cantar», afirma.
Un artista que repasará una fructífera carrera en la que ha colaborado con importantes nombres de la música, entre los que podemos encontrar a Alejandro Sanz , Vicente Amigo, Antonio Gades, Tomatito, Enrique de Melchor o Fado Mariza. Ha vendido más de 1 millón de discos y ha sido nombrado Miembro de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras.
Publicidad
Es el final de 'Oripandó', pero no el de José Mercé, que una vez actúe en Jaén se embarcará en un nuevo proyecto, 'José Mercé canta a Manuel Alejandro'. Se trata de un espectáculo donde el cantaor rendirá tributo al cantautor, con el que le une tanto la pasión por el arte como el lugar de nacimiento. Pero no solo la misma ciudad, Jerez, sino también la misma calle. «Con esto solo pretendo rendirle homenaje y despedirme», relata.
Y es que a sus 69 años José Mercé se muestra incombustible, y promete seguir dando guerra. «El secreto es estar enamorado de la profesión. Cada día me gusta más y sería una pena que no tuviera tiempo de hacer todo lo que quiero. Voy paso a paso pero espero conseguir todo lo que me propongo en el mundo flamenco», afirma.
Publicidad
Así que aunque quede José Mercé para rato, la del 28 de noviembre es una cita inmejorable para disfrutar de su talento. Las entradas pueden adquirirse en la web taquillas. com. «Os espero con los brazos abiertos, será un espectáculo muy diferente. Así que viva el flamenco y feliz Navidad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.