En el Registro Andaluz de Entidades Locales hay 1.172 símbolos registrados, que pertenecen a 598 entidades locales. En Andalucía hay 829 entidades locales (entre municipios, ELAs y las ocho provincias). Por lo tanto, hay 231 que no tienen ningún escudo, bandera, himno o lema ... identitario inscrito en el registro, casi un tercio del total.
Publicidad
«Eso no quiere decir que no lo tengan, sino que no lo han registrado», ha explicado el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, que este sábado ha instado a las entidades locales a registrar los símbolos que aprueben en pleno durante la inauguración en Vílches de la II Jornada de Heráldica y Vexilología Municipal en Jaén. «Somos muy respetuosos con la autonomía local para elegir sus símbolos identitarios», ha indicado.
En términos legales, lo que no está registrado no es 'oficial'. Inscribirlos en el RAEELL (Registro Andaluz de Entidades Locales) «es una forma de protegerlos, ya que pasan a ser propiedad de las administraciones locales y, por tanto, éstas puedan sancionar cualquier uso indebido de los mismos», subraya López-Sidro.
Aunque suelen ser los Ayuntamientos los que promueven de oficio el registro de sus símbolos (en el caso de las provincias, las diputaciones), la ley también contempla que puedan solicitarlo los vecinos. Eso sí, tiene que suscribir la petición un 1% de la población de derecho del municipio o ELA con un mínimo de 30 firmantes.
Cada año se reciben una veintena de solicitudes de registro en el RAEELL de media. En lo que va de legislatura se han incluido 56, la última, la bandera de Nevada hace apenas un mes. Escudos y banderas son las más frecuentes, seguidos de los himnos.
Publicidad
Pero cada vez más las entidades locales inscriben logotipos, isotipos, imagotipos o lemas para determinadas efemérides, como la registrada por Lebrija en enero de este año para el V Centenario de Nebrija. También aumenta su uso como eslogan promocional, como por ejemplo, 'Montizón. Nueva población de Sierra Morena'.
Hay variedades simplificadas o esquemáticas del escudo o la bandera oficial, como la Granada coronada registrada por la Diputación granadina que coge la parte central del emblema oficial, permitiendo su uso separado cuando así lo decida la institución provincial.
Publicidad
O el isotipo inscrito por el Ayuntamiento de San Fernando formado por las letras de la abreviatura SAN FDO cada una de las cuales, según consta en la descripción, representan ideas y formas características del municipio como «salinas, innovación, sol y luz, futuro, mar, sonrisa, gente, flamenco, compromiso, avance, futuro».
Solo podría denegar la inscripción de un escudo o bandera si incluyera «siglas, anagramas o logotipos de partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y demás asociaciones y entidades privadas, así como aquellos otros que impliquen vulneración de los principios constitucionales o lesión a los derechos fundamentales»; fomentara o incitara a la violencia; o en caso de ser idéntico o inducir a error o confusión con otro.
Publicidad
Lo cierto es que, en cuestión de elegir símbolos, las entidades locales son respetuosas con la norma. Como mucho, los responsables de la Dirección General de Administración Local informan a algunos ayuntamientos de que hay banderas o escudos muy parecidos al que quieren inscribir que pueden llevar a confusión y les conminan a introducir pequeñas modificaciones para solventarlo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.