R. M.
JAÉN
Jueves, 18 de enero 2024
«Pocas personas han vivido años de tan estrecha intimidad con el Nobel de Literatura (1989) como Gaspar Sánchez Salas, que desde 1995 hasta su muerte, el 17 de enero de 2002, fue no solo su secretario personal y su alumno, pues Cela le dirigió ... su tesis doctoral, sino su leal y eficaz colaborador íntimo en los años últimos, los más duros de su vida. Y fue, sin duda un gran amigo». Las palabras que describen a Gaspar Sánchez Salas, autor del libro 'Al lado de un nobel Camilo José Cela (Y al fondo...Jaén), corresponden a Adela Tarifa, consejera directora del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), que ejerció de maestra de ceremonias en la presentación de un texto que editan la Diputación de Jaén y el IEG. El acto tuvo lugar este miércoles justo cuando se cumplían 22 años de la muerte del escritor gallego.
Publicidad
La semblanza que realiza Adela Tarifa del autor, así como su valoración de la obra editada son tan ricas en matices que sirven de guion para conocer a Gaspar Sánchez Salas y su texto. Este es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, Doctor en Filología Hispánica por Alcalá de Henares y actualmente es profesor de Lengua y Literatura en el IES Veracruz, de Begíjar.
Adela Tarifa
Consejera directora
En opinión de Adela Tarifa, «Camilo José Cela acertó de lleno eligiendo tener a su lado a Gaspar Sánchez cuando más falto estuvo de acompañamiento, compresión, complicidad, apoyo y lealtad total». Y subraya: «Conocer bien a Gaspar Sánchez te lleva inevitablemente a quererlo, sobre todo a quienes no estén dominados por la prepotencia, la soberbia o envidia. Los hechos demuestran que los que de veras quisieron toda la vida a Camilo José Cela, su familia de sangre, sus fieles amigos, también apreciaron y valoraron al profesor Sánchez Salas por su saber hacer y por saber estar a la altura de las circunstancias, al lado del nobel hasta el final de su vida».
En opinión de la consejera directora, la obra de Sánchez Salas «complementa la amplia biografía dedicada a Camilo José Cela [entre otros la de su hijo] y también facilita la mejor compresión de toda su obra, especialmente la de su etapa final». Se refiere, por ejemplo, al 'Diccionario Geográfico Popular de España', en el que Sánchez Salas tuvo un papel relevante o su participación en la preparación de su última novela 'Madera de boj'.
Adela Tarifa recuerda en su presentación que «don Camilo, tan gallego él, no vivió de espadas a Jaén; no solo por aquel recorrido que hizo para escribir su primer viaje andaluz, sino, como expone Gaspar Sánchez en su libro, por tener un secretario que no sola era jienense de nacimiento, de Campillo del Río por más señas, sino de corazón».
Publicidad
Gaspar Sánchez se retrata en la portada del libro editado por el IEG con un ejemplar del texto sobre el nobel escrito por su hijo. «Qué bien has elegido la portada Gaspar -dijo la consejera directora-. Un libro con el que se entiende mejor quien fue Cela como ser humano». La obra del jienense, en su opinión, «retoma una historia que su hijo dejó inacabada, por motivos que unos intuimos y otro conocen bien».
En su intervención Adela Tarifa insiste en que la obra de Sánchez Salas descubre a ese Cela tan lejano de la imagen cargada de tópicos de la televisión, «a un ser a veces tierno, educado, constante y disciplinado en su trabajo, perfeccionista, porque el éxito auténtico no suele llegar por casualidad».
Publicidad
La historiadora e investigadora atribuye al autor «delicadeza, talento y discreción» durante los años que estuvo junto a Cela. «Sabemos que atesoras muchos momentos inolvidables compartidos con él, precisamente porque estuviste a su lado cuando más te necesitaba. Cuando en la vejez nos sentimos frágiles y vulnerables. Cuando necesitamos un hombro en el que llorar el día que si se nos muere ese perro que nos hace más compañía que nadie de la familia», resalta de Sánchez Salas.
Para Adela Tarifa «fue mucho más que un secretario personal». Porque él admiraba a Cela y llegó a quererlo, «formando así parte de ese reducido grupo que al final de la vida va quedando, hijos, nieto, algún hermano si hay suerte, o la mujer y compañera de toda la vida, en este caso lo fue Charo Conde…. de todo eso sabe mucho más de lo que escribe Gaspar, porque siempre supo ser discreto y respetuoso».
Publicidad
La consejera directora aclara que lo que encontrarán los lectores en el libro es «información cierta y rigurosa, basada en la admiración a Cela escritor y también en el afecto al ser humano». «Gaspar -continúa Adela Tarifa- facilitó que un gigante de las letras, agobiado por la fama tuviera algunos ratos de libertad, y que gracias a ello le fuera más fácil seguir escribiendo hasta el final. Gaspar aporto a Cela paz, colaboración academica y, a ratos, momentos de asueto saludables, en esos paseos por el campo, por el Pardo, tomando juntos una cerveza con pincho de tortilla, algo tan natural y sencillo para cualquiera, pero que el gran Cela tenía prohibido en una inmensa casa donde sobraban servicio doméstico y faltaba libertad».
El autor con este libro deja un legado desde «la sinceridad, lealtad, delicadeza e inteligencia con la que ha escrito este libro en recuerdo y homenaje a su amigo y maestro, Camilo José Cela Trulok». En el libro se dedican palabras de cariño al hijo de Cela y a su familia, a su primera mujer Rosario Conde, que falleció poco después de la muerte de cela. «Una mujer extraordinaria en sus comportamientos. Agradecemos doblemente que obras como ésta mantengan viva su memoria y recuerden lo mucho que contribuyó en la carrera literaria de Cela», destaca Adela Tarifa.
Publicidad
En cuanto a los que le entorpecieron la vida del nobel, la consejera directora celebra que haya actuado con «elegancia» y recuerda lo que Cela opinaba al respecto: «Él decía que quien resiste gana. Pero también, como cuenta su hijo, tuvo como norma, y leo textualmente, 'no citar jamás, suceda lo que suceda, sin excepción de ningún tipo, el nombre de sus enemigos'. Se trata de una estrategia calculada y no de una simple superstición».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.