Reuniones mantenidas durante el proyecto.

Un largometraje rescatará las andanzas de los maquis en el valle del río Segura

La Asociación Cultural Amigos de Nuestras Tradiciones 'La Esparteña', de Santiago-Pontones, tiene previsto iniciar el rodaje en mayo

José Carlos González

Sábado, 9 de marzo 2024

La Asociación Cultural Amigos de Nuestras Tradiciones 'La Esparteña' está trabajando en la elaboración del largometraje titulado 'Maquis, la última resistencia' con la comunidad de Santiago-Pontones y colaboradores de las localidades del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas y de la provincia ... de Jaén. La colaboración también se va a extender hasta la vecina provincia de Albacete.

Publicidad

El director del largometraje es Ives Fedou, y cuenta con el guionista y ayudante de dirección, José Laso y el ayudante de producción y fotógrafo, Xavi Ferrer. Un total de 80 personas van a participar en este proyecto. «Que narra una historia de acción, sentimientos y emociones y del miedo que se respiraba en la época de la posguerra», cuenta José Laso.

El rodaje está previsto que empiece en mayo y van a participar un elenco de artistas de Jaén, Linares y del grupo de teatro de Santiago-Pontones, más los técnicos de producción y figurantes «queremos que la historia sea muy serrana», reseña Laso, uno de los mentores del proyecto. Los precursores ya han mantenido contactos con representantes de las diputaciones de Albacete y Jaén y con empresarios. El presupuesto de la película es de 170.000 y el Ayuntamiento de Santiago-Pontones se ha implicado de lleno. También se ha establecido un número de cuenta para la recabar la colaboración ciudadana.

La película, según explican desde la asociación, va a hacer un repaso de lo que fue la historia de los maquis, personas que se rebelaron al régimen dictatorial de Franco y que sufrieron una represión en la posguerra. Muchos se echaron al monte -se calcula unos 7.000 por toda España- y «no tenían otra salida que sobrevivir o morir. Se les acusó de bandoleros y criminales, esto hizo que muchos los delataran. Personas que a partir de los años sesenta, poco a poco dejaron de existir y la historia los quiso olvidar».

Publicidad

Hechos reales

En la provincia de Jaén hubo hasta cinco partidas que vagaban de monte en monte, de cueva en cueva, de cortijo en cortijo, cambiando con frecuencia de lugar para evitar ser localizados. Este film se va a centrar en la Sierra de Segura y va a rescatar las andanzas de figuras como Sixto García Espinosa 'El de Marchena', José Antonio Fernández Martínez 'El de Miller', el 'gato negro', el alcalde de Yeste, y el alcalde y secretario del Ayuntamiento de Nerpio, personas que lucharon contra el régimen del franquismo en el término municipal de Santiago Pontones y sus vecinas localidades albaceteñas de Yeste y Nerpio.

Sus andanzas se localizaron en el valle del río Segura desde la década de 1940, época de la posguerra hasta que los fusilaron.

La película está ambientada desde los años 1944 al 1950 y basada en hechos reales sobre los últimos maquis localizados por la zona del valle del Río Segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad