

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. C.
Jaén
Miércoles, 19 de febrero 2025, 18:14
Más de una veintena de proyecciones conforman la programación de la 24ª Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que se celebrará del 25 de febrero al 8 de marzo. La organiza la Diputación y además de la exhibición de largometrajes incluirá sesiones en institutos, proyección de documentales o mesas redondas con la presencia de algunos de los mejores actores y actrices del país. Además, se entregará en Cazorla el Premio Miguel Picazo que este año recibirá la actriz linarense Natalia de Molina.
La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y el director de la muestra, Enrique Iznaola, presentaron este miércoles los pormenores de un festival que ofrecerá alternativas para todos los públicos. «En esta ocasión tendremos la oportunidad de disfrutar de 25 largometrajes, cuatro más que en 2024, que abarcarán todos los géneros y que confirman la riqueza y la variedad de nuestra industria cinematográfica», señaló Colomo, que puso de relieve la presencia de nuevos realizadores y realizadoras.
La diputada provincial nombró la presencia de cintas reconocidas en la pasada gala de los Premios Goya, «como pueden ser 'Salve María', 'Los destellos', '¿Es el enemigo?', 'Verano en diciembre', 'Calladita', 'Por donde pasa el silencio' o 'Rita', junto con otras producciones que han recibido el aplauso de la crítica».
Uno de los principales alicientes que tiene la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén para el público es la presencia de sus protagonistas y creadores en la presentación de las películas. En este sentido, África Colomo adelantó que vendrán Javier Gutiérrez, Natalia Verbeke, Fernando Cayo, Charo Reina, Carlos Fuentes o Julián Villagrán, así como los participantes en las dos mesas redondas programadas para los días 1 y 2 de marzo, en el antiguo Hospital de San Juan de Dios. «Las mesas redondas seguirán siendo uno de los platos fuertes de la muestra, y este año participarán destacadas figuras de nuestro cine como Anabel Alonso, Clara Lago, Marta Hazas, Julián López, Kira Miró, Gorka Otxoa, Salva Reina o Javier Veiga», añadió.
La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes recordó la apuesta y el compromiso de la Diputación de Jaén con el cine español durante más de tres décadas. «Una tarea incansable que se ha ido consolidando y creciendo con el paso de los años y que ha convertido precisamente al cine y a esta muestra en uno de los emblemas de esta institución en la que no nos cansamos de decir que invertir en cultura siempre es la mejor de las inversiones».
África Colomo también celebró el éxito de espectadores alcanzado en la pasada edición, superando con 4.400 las cifras de citas previas a la pandemia, y lamentó que «pese a la apertura de nuevas salas de cine en la ciudad de Jaén y con unas ventanas de exhibición cada vez más cortas, muchos de los largometrajes no llegan a las pantallas o pasan muy brevemente por ellas. Por eso, en un panorama en el que la asistencia de los espectadores al cine se encuentra en un momento complejo, entendemos que es más importante que nunca que por parte de la Diputación Provincial sigamos apostando por realizar la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén».
Por su parte, el director de este festival, Enrique Iznaola, detalló la programación que este año contará con proyecciones en Martos, donde se podrá ver la cinta jienense 'La sombra del quebrantahuesos', y en Sorihuela del Guadalimar, donde se visualizarán los cortometrajes de la última edición de Rodando por Jaén. «La programación intenta ser muy variada, teniendo en cuenta que la selección de películas está condicionada por su exhibición en la ciudad. Por este motivo, hay películas como 'El 47', 'La infiltrada' o 'Marco', que se han visto con normalidad en las salas, que no se han escogido para la muestra», explicó Iznaola, que se refirió a la importancia de contar con la presencia de los creadores y creadoras de las películas, que participarán en la presentación previa a la proyección o en coloquios tras el visionado.
Esta vigésimo cuarta edición arrancará con proyecciones especiales de distintos documentales en los Multicines La Loma de Jaén. 'Las aldeas perdidas de Segura', de Luisje Moyano, se exhibirá el 25 de febrero; el miércoles, 26 de febrero, se proyectará 'Mi hermano Ali', de Paula Palacios, que ha estado nominada a Mejor Película Documental en los Premios Goya 2025; mientras que el 27 de febrero se podrá ver 'Jornaleros', dirigida por Sergio Rodríguez. Además, en los institutos Auringis, Fuente de la Peña y Santa Catalina, se proyectarán 'La vida de Brianeitor', 'Mi hernano Ali' y 'Javier y la montaña', respectivamente.
Las sesiones de largometrajes de esta edición llegarán a las pantallas de La Loma el día 28 de febrero, con 'Dragonkeeper', nominada en los Goya a Mejor Película de Animación, que será presentada por su director Salvador Simó. 'La mitad de Ana', de Marta Nieto, y 'Los destellos', de Pilar Palomero, protagonizarán la jornada inaugural de una Muestra de Cine Español Inédito en la que los espectadores podrán disfrutar de títulos incluidos en las nominaciones de los Goya 2025 como '¿Es el enemigo?', que será presentada por su director Alexis Morante y los intérpretes Óscar Lasarte y Adelfa Calvo; 'Verano en diciembre', en cuyo coloquio participará su directora Carolina África y la actriz Beatriz Grimaldos; 'Salve María', con la presencia de su directora Mar Coll y la actriz Valentina Viso; 'Por donde pasa el silencio', que contará con el actor Antonio Araque; 'Rita', en cuyo coloquio participarán los intérpretes Roberto Álamo, Sofía Allepuz y Amada Santos; o 'Calladita', que será presentada por su director Miguel Faus y la actriz Paula Grimaldo.
Junto a 'Dragonkeeper', el público infantil podrá disfrutar también el viernes, 7 de marzo, de la proyección de 'Padre no hay más que uno 4', de Santiago Segura, que será presentada por la actriz Luna Fulgencio.
El Premio Miguel Picazo, que otorga la Diputación de Jaén en el marco de esta muestra cinematográfica en homenaje a este cineasta cazorleño, recaerá en la actriz linarense Natalia de Molina, que lo recibirá el 8 de marzo, en el Teatro de la Merced de Cazorla.
Además, en el marco de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén se entregará el Premio Josefina Molina de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía a Laura Hojman, y también se le hará entrega del Premio Academia de Cine de Andalucía a la actriz Sofía Allepuz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.