

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. C.
Jaén
Jueves, 21 de septiembre 2023, 19:26
La Biblioteca Pública de Jaén acoge una exposición sobre el legado de Pablo García Baena, uno de los más insignes poetas andaluces del siglo XX. La muestra, con el lema del autor 'Ante todo la vida, ante todo vivir', se podrá visitar hasta el 20 de octubre.
La inauguración fue este jueves a cargo de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; el director de la Biblioteca de Andalucía, Javier Álvarez, y en representación de la familia del poeta, su sobrino, Luis Ortiz García (gran conocedor de la vida y obra de García Baena, cuya colaboración ha sido crucial para la configuración de esta iniciativa y para la selección de piezas, tal y como apuntan desde la Junta de Andalucía). Al acto asistieron además otros familiares del escritor.
La muestra recoge en torno a un centenar de objetos y documentos que reflejan el extenso y rico universo creativo y personal de este poeta cordobés (1921-2018), legado donado en 2021 a la Consejería de Cultura por su familia. Una exposición que refleja el impacto en la vida cultural de Andalucía y España de García Baena y del grupo Cántico, que se constituyó hacia 1943 y del que formó parte, junto con Julio Aumente, Juan Bernier, Mario López y Ricardo Molina. Destaca la ardua tarea de selección llevada a cabo por la Biblioteca de Andalucía para conmemorar el centenario de este autor, hijo predilecto de Andalucía y primer director del Centro Andaluz de las Letras (CAL). Su obra está conformada por más de 7.000 libros, 300 títulos de revistas, 2.000 fotografías, 1.000 escritos y 1.600 cartas, postales y telegramas, entre otros.
Entre este extenso material, destacan 41 carpetas con borradores o versiones definitivas de su obra poética, artículos y colaboraciones. También incluye correspondencia mantenida con Rafael León, José Infante, Luis Antonio de Villena, Gerardo Diego o Vicente Aleixandre, entre otras principales figuras de la cultura y la Literatura españolas y desde los años cuarenta del siglo pasado. También el legado incluye todos los libros que publicó Pablo García Baena, además de obras de autores del Grupo Cántico y otros títulos de su biblioteca principal, algunos de ellos son primeras ediciones. Toda esta vasta colección está disponible -para investigadores y público en general- de forma presencial en la Biblioteca de Andalucía (con sede en Granada) y en formato digital.
La exposición se divide en cuatro etapas vitales, marcadas en su obra por el propio autor: infancia-adolescencia, juventud o plenitud, madurez o serenidad, y a las puertas del silencio. En palabras de Pablo García Baena: «Las etapas de la obra son las propias de la vida: hay una adolescencia que es aprendizaje, una juventud que es plenitud, goce; una madurez que es serenidad; ahora estoy a las puertas del silencio; pero mi obra es un solo libro, como mis días son una sola vida». La primera etapa (1921-1945) concentra a sus amigos, sus lecturas y el inicio de su participación en actividades literarias cordobesas. Juventud (1946-1971) coincide con su asentamiento en el municipio malagueño de Torremolinos, donde continúa su actividad literaria y comienza su dedicación al diseño y confección de tapices. Madurez se inicia con la concesión del Premio Príncipe de Asturias (en 1984), y A las puertas del silencio incluye sus obras finales y alguna póstuma.
Se trata de una muestra itinerante por Andalucía, que tras Jaén cerrará su periplo en su ciudad natal, Córdoba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.