Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAEN
Jueves, 26 de septiembre 2024, 19:11
La Universidad de Jaén inicia un nuevo curso académico con el que también retoma la actividad cultural universitaria, a través de una amplia programación cultural para los últimos meses del año que, como en anteriores ediciones, cuenta con exposiciones, convocatorias, novedades editoriales y actuaciones musicales, entre otras
La Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, junto con la Directora de Secretariado de Actividades y Aula Abierta, Isabel Abad, y el Director de Secretariado de Editorial Universitaria y Proyección de la Cultura, Javier Marín, fueron los encargados de dar a conocer esta programación, centrada en ofrecer una oferta cultural «abierta, inclusiva y participativa, que se visibilice y que genere gran impacto social», aseguró Marta Torres. «Queremos que la UJA siga siendo un referente cultural tanto en las ciudades de Jaén y Linares, como en el resto de la provincia, pues se reforzarán las actividades culturales y de extensión universitaria en los municipios«, dijo la vicerrectora.
De este modo, aunque gran parte de la actividad cultural se concentra en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, «epicentro de la proyección cultural de la UJA», también se programarán iniciativas innovadoras tanto en los dos campus como en municipios de la provincia, «orientadas a la formación integral de la comunidad universitaria y proyectada a la sociedad», ha destacado Marta Torres.
La programación cultural de la Universidad de Jaén correspondiente al primer cuatrimestre del curso arranca con dos convocatorias que dinamizan la actividad anual: la convocatoria de Proyectos Culturales, destinada a la comunidad universitaria y cerrada hace solo unos días, y la convocatoria de los Premios de Creación Artística 2024 (IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024, IX Certamen Internacional de Poesía Miguel Hernández-2024 y XVI Certamen Internacional de Cortos Cinematográficos Triminuto UJA-2024).
En lo que respecta al ámbito del patrimonio artístico, cabe destacar un buen número de exposiciones visitables tanto en los campus universitarios, como en otros puntos de la provincia de Jaén. En concreto, abre la temporada la Antigua Escuela de Magisterio, la Sala de Exposiciones, acoge del 2 de octubre al 10 de enero la muestra 'La naturalidad en el dibujo', de Paco Montañés, y la Sala Obra Invitada albergará la exposición 'Plata de Bedmar' (del 10 de octubre al 10 de enero).
En cuanto al ámbito musical, además de la actividad de la Orquesta y del Coro de la UJA, destacan sendos Conciertos del Estudiante, el 1 de octubre en el Campus Las Lagunillas con 'Lizard Brain Crew' y el 17 de octubre en el Campus Científico-Tecnológico de Linares con Rap Joven Linares, ambos en colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Además, se mantiene el Club de jazz UJA/Jaén Jazzy, que contará con 'Akiba Afrobeat', en la Plaza de los Pueblos, el 10 de octubre.
En aras del fomento de la formación integral del estudiantado, la Universidad de Jaén oferta una serie de Talleres FOCO, en el marco del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura, tres de ellos relacionados con el área musical, que se alzan como proyectos formativos clave: Orquesta UJA (dirigido por Daniel García), Coro UJA (dirigido por Francisco Bermudo) y Batucada UJA o BatUJAda (dirigido por Jesús Alcántara). Como novedad, este curso se pone en marcha el 'Taller TRIVIUM: Narraciones compartidas', coordinado por Victoria Quirosa y dirigido al estudiantado.
En la parcela de las artes escénicas, In Vitro-Teatro de la UJA representará en la Catedral de Jaén, en el marco del Festival de Otoño de Jaén, el 24 de octubre, el auto sacramental 'El Maestrazgo del Tusón', de Calderón de la Barca. Además, Mamadou Teatro organiza un pasaje del terror los días 28 y 29 de octubre, en el Campus de las Lagunillas. Cabe destacar, igualmente, del 18 al 22 de noviembre, el Festival de Teatro 'Uja Escena', en el que los grupos de la UJA reestrenan sus obras (In Vitro - Teatro de la UJA: 'Trabajos de amor perdidos' de William Shakespeare; PUM Teatro Aula Abierta: 'El banquete'; Mamadou Teatro: 'Tartufo' de Molière). Como grupo invitado participará el grupo de teatro de la Universidad de Granada, con la puesta en escena de la obra 'Homo Mortis'.
Por otro lado, la Universidad de Jaén, a través del Proyecto 'Natural de Jaén' reconocerá este año 2024 la trayectoria de la magistrada de la Audiencia Provincial de Jaén Esperanza Pérez Espino, natural de Villacarrillo, que ha llevado el nombre de su pueblo y de su provincia, dentro y fuera, a lo largo de su vida profesional. El 5 de diciembre se le reconocerá en el Teatro Coliseo de Villacarrillo.
En el capítulo de efemérides, cabe destacar, de un lado, en torno al Día Mundial del Flamenco, la celebración de la semana UJA Flamenca (del 12 al 17 de noviembre). En el marco de esta efeméride, el 25 de octubre se celebrará el 'Encuentro con el Ballet Flamenco de Andalucía: Patricia Guerrero (directora)', en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.
En cuanto a la Editorial de la UJA, en este primer trimestre se presentarán algunas novedades editoriales vinculadas a las colecciones de UJA Editorial, como son: 'Nuevas reglas de contratación laboral para las universidades: personal de investigación y docente e investigador', 'So long as my deeds live after me. Estudios en homenaje a Carmelo Medina Casado', 'Grandes bancos españoles', 'COVID 19: Aproximación al diagnóstico, pronóstico, terapias y prevención'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.