María Terremoto. PROMOCIONAL

María Terremoto y Antonio Canales, en el Festival Cazorla Flamenca

La VIII edición comienza hoy en el escenario de las Ruinas de Santa María y hasta el domingo que concluya el programa no habrá descanso

José Luis González

Martes, 16 de agosto 2022, 23:05

Tras los dos años de pandemia, regresa al agosto cazorleño el 'Cazorla Flamenca', que celebrará su VIII edición. El espacio escénico de las Ruinas de Santa María volverá a llenarse del embrujo y el arte del baile y el cante jondo, tan apreciados en esta ... tierra. Además, en esta ocasión se ha elegido otro formato más intensivo, condensando todas las actuaciones en un fin de semana largo, dejando vacíos de contenido flamenco el resto de los fines de semana de agosto. Así, desde hoy miércoles y hasta el próximo domingo no habrá descanso y se desarrollarán un taller flamenco y cuatro espectáculos.

Publicidad

Todo comenzará esta noche a las 20:30 horas con el Taller impartido por la bailaora y bailarina cazorleña Elisa Musán. Con formato de master class y entrada gratuita hasta completar aforo, esta joven pero experimentada artista ofrecerá una muestra de su vasto conocimiento sobre baile flamenco, puesto en práctica en un buen número de escenarios españoles.

Jóvenes promesas

El jueves 18 de agosto, a las 22:00 horas, el escenario del histórico recinto recibirá a un grupo de jóvenes promesas del flamenco entre las que se cuentan Manuel Monje, Javier Valero, María Maderas y Paula Peraba. Seguramente una representación muy fiel de quienes coparán el protagonismo futuro del baile y el cante jienenses. Varios de ellos, además, muy conocidos y reconocidos en Cazorla porque no será la primera vez que actúen ante este público.

A la misma hora del viernes 19, será el turno de una de las citas más esperadas de esta edición, la que protagoniza la jovencísima cantaora María 'Terremoto'. Y es que, con tan solo 21 años, ya se ha convertido en una de las grandes voces flamenca. Continuadora de la célebre saga familiar de artistas de raíz jerezana, de la que forman parte su padre Fernando 'Terremoto' y su abuelo 'Terremoto de Jerez', se dio a conocer en la Bienal de Sevilla de 2016, ya ha publicado su primer disco -'La huella de mi sentío'- y es una de las cantaoras más solicitadas en los circuitos de flamenco. No es casualidad porque es capaz de defender su amplio repertorio con poderío, desenvoltura en escena -también es bailaora, influenciada por Manuela Carrasco-, vitalidad y su especial 'quejío'.

Antonio Canales

Si solución de continuidad, el sábado 20, se subirá al escenario de las Ruinas de Santa María el popular bailaor y coreógrafo Antonio Canales. Con 60 años y más de cuatro décadas de carrera a su espalda, es uno de los bailaores más laureados. No en vano es fue Premio Nacional de Danza en 1995, siendo nominado ese mismo año para los Premios Emmy; es miembro destacado del Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO desde 2013; en 2017 recibió la Zapatilla de Plata de la Asociación Indanza; y en 2020 fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Todos estos reconocimientos cosechados con espectáculos tan aplaudidos como 'Torero' (1993), 'Gitano' (1997), 'La Cenicienta' (2000), 'Ojos Verdes' (2003) o 'Carmen Carmela' (2004).

Publicidad

Y pondrá el punto y final a esta edición del 'Cazorla Flamenca', el domingo 21, el cantaor Jesús Castilla. El de San Fernando, flamenco también de honda raíz, se formó con los grandes maestros de 'La Isla' y su arte se fundamenta en algunos de los más grandes: Caracol, Chato de la Isla, Chano Lobato, Beni de Cádiz, Mairena, Fosforito y, sobre todo, José Monje Cruz 'Camarón de la Isla' al que profesa admiración infinita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad